
Nuestro método
¿Quién no busca actualmente tener la seguridad de recibir y enviar dinero con la protección y tranquilidad de que llegue a su destino sin complicación alguna? Por ello, nos enfocaremos en este artículo en explicar a detalle este producto tan demandado: la tarjeta de débito. En México la tarjeta de débito es un método muy seguro de recibir dinero y realizar pagos.
Es aceptada en prácticamente cualquier establecimiento, además de contar con diferentes métodos de seguridad para blindarla y mantenerla segura. Es muy utilizada: 7 de cada 10 personas cuentan al menos con una. Tanto las tarjetas de débito para adultos como las creadas para los jóvenes tienen el mismo objetivo, sin embargo, cada una es para segmentos diferentes, por lo que los beneficios varían entre ambas. En este artículo hablaremos de su significado, factores de apertura, cargos no reconocidos y comisiones.
Lo más importante
- Una tarjeta de débito, es un producto financiero asociado a una cuenta bancaria con el que puedes recibir y enviar dinero, así como usarla en establecimientos que la acepten como método de pago. Puedes retirar tanto efectivo como saldo disponible tengas. En México, los cajeros tienen un monto máximo de retiro por día por seguridad.
- Este tipo de tarjetas en México te permiten recibir tus ingresos de una forma sencilla y segura, sin importar si son básicas, premium o por nómina. Además, puedes obtener otro tipo de beneficios como generación de puntos o devolución de un porcentaje de tus domiciliaciones, todo depende del tipo de tarjeta y banco.
- Los factores que son necesarios considerar al momento de solicitar una tarjeta de débito son: monto de apertura, domiciliaciones, comisiones y recompensas por uso. Al evaluar estos criterios de una manera objetiva, tendrás un panorama claro para tomar la mejor decisión para tus finanzas pero sobre todo para ti.
Las mejores tarjetas de débito México: nuestras recomendaciones
En México, cerca del 70% de las personas cuentan con al menos una tarjeta de débito. Si tu interés es tener una, estás por cumplir la mayoría de edad o nunca la has tenido, sin duda este artículo es muy recomendable para ti. En esta sección te mostramos las tarjetas de débito con mayores beneficios para los usuarios.
- La tarjeta de débito sin costos de apertura
- La tarjeta de débito más segura
- La tarjeta de débito de México para tu nómina
La tarjeta de débito sin costos de apertura
Esta tarjeta de débito la puedes abrir sin ningún costo de apertura y mantenimiento. Sus principales beneficios son que puedes retirar dinero en cualquier cajero de México o el extrangero y te devuelven la comisión durante el mes.
Esta tarjeta te ayudará a planificar los gastos del "día a día" porque devuelve las comisiones generadas por la banca tradicional. Asimismo, es la primera tarjeta de débito que cuenta con un programa de "puntos por compra". Gracias a ello, puedes aprovechar múltiples beneficios ofrecidos por su app.
La tarjeta de débito más segura
Una tarjeta de débito segura vale su peso en oro, ¿verdad? Pues ahora está disponible con el Plan HSBC Stilo Connect y la puedes contratar en tu celular. Dispondrás de una tarjeta de débito digital para que puedas comprar de inmediato en Internet de la forma más segura.
Y, además, dispondrás en tu domicilio de una tarjeta de débito física para comprar lo que te apetezca en los comercios. Con protección contra robos y extravíos de la tarjeta, ¡qué más puedes pedir!
La tarjeta de débito de México para tu nómina
El principal requisito para poder gozar de grandes beneficios es tener tu nómina en esta tarjeta y la mantengas en todo momento. De los principales beneficios son que no te cobran ningún tipo de comisión por utilizar tu cuenta, por apertura y por la frecuencia de uso, así como retiros en cajeros automáticos sin costo.
Por otro lado, no requieres de un saldo mínimo, por lo que puedes utilizar el total de tu dinero sin limitante alguna. Además, te permite utilizar la banca por internet sin costo y poder realizar pagos mediante la aplicación desde tu celular.
Conociendo el instrumento financiero
A medida que conozcas este tipo de tarjetas, pero sobre todo el servicio ofrecido por los bancos, será muy sencillo utilizarlas, así como mantener tu dinero seguro. Por ello, a lo largo de esta sección te explicaremos a detalle sobre este producto. Te recomendamos no dejar pasar ningún detalle.
¿Qué es una tarjeta de débito y para qué sirve?
Toma en cuenta que tu tarjeta tiene un saldo disponible, que es la suma de todo tu efectivo que guardas en tu cuenta. Cada vez que realizas una compra, este saldo se ve afectado, ocasionando que tengas menos dinero disponible. En caso de realizar pagos por el total de tus depósitos, no podrás utilizarla más hasta realizar un nuevo depósito.
Por ejemplo, realizas 2 depósitos en tu tarjeta de débito, uno por 100 MXN y otro por 150 MXN. En ese momento tu saldo es de 250 MXN y realizas una compra por 200 MXN en una tienda de autoservicio, tu saldo en ese momento es de 50 MXN. Si tú intentas pagar una nueva compra por 80 MXN, no te será permitido, ya que tu saldo es insuficiente.
Tarjeta de débito básica, premium o por nómina – ¿A qué prestar atención?
Tarjeta de débito básica. Este tipo de tarjetas tienen la ventaja de no estar obligado a mantener un saldo mínimo alto ni siquiera te cobra por apertura de la misma. Además, no cobra comisiones de ningún tipo, siendo un instrumento muy funcional para aquellos que están iniciando en el mundo bancario.
El único requisito que algunas tarjetas y bancos solicitan es que tengan depósitos y compras recurrentes, es decir, que por lo menos una vez al mes se realice un ingreso a la tarjeta y se utilice en una compra. Cuando existe esta cláusula, solo toman en cuenta el movimiento, no el monto del mismo.
Tarjeta de débito premium. En cuanto a estas tarjetas, requieres de un monto de apertura que varía entre los diferentes bancos y tarjetas, desde 2,000 MXN hasta los 20,000 MXN, requieren de un saldo mínimo mensual, siendo un producto de gran impacto para aquellos que requieren de movimientos en sus cuentas constantemente.
Dentro de los beneficios podemos encontrar servicio preferente en sucursales, asesoría VIP vía telefónica, bonificación de 1 al 3% de las compras realizadas en el extranjero, accesos a salas exclusivas en aeropuertos entre otras. Sin duda, es una opción viable para aquellos que tienen viajes de negocios con frecuencia.
Tarjeta de débito por nómina. Está enfocada a todos a aquellos que les pagan por trabajar para una empresa. En México 6 de cada 10 personas están bajo este concepto. No requieren de saldos mínimos y no tienen costo por apertura.
Este tipo de tarjetas te brindan la posibilidad de otorgarte créditos a corto plazo, que el banco tomará directamente de tu dinero disponible. En dichos créditos te brindan tasas de interés preferentes y plazos accesibles. Por otro lado, puedes disponer de tu dinero las 24 horas del día los 365 días del año.
Básica | Premium | Por nómina. | |
---|---|---|---|
Saldo mínimo promedio | No aplica | De 4,000 a 5,000 en promedio | No aplica |
Clientes | Jóvenes | Empresarios | Personas que reciben nómina |
Beneficios | Sin comisiones | Servicios VIP | Créditos pre-aprobados |
Monto por apertura | Sin monto mínimo | De 2,000 hasta 20,000 MXN | La nómina del titular |
.
¿Cómo sacar una tarjeta de débito en México?
- Trabajo Formal. Es necesario realizar el trámite en sucursal, es decir, se tiene que hacer personalmente, presentando documentos oficiales y en original. Estos son: identificación oficial, comprobante de domicilio y de ingresos, estos últimos tienen que ser de por lo menos 3 meses.
- Trabajo informal. Hoy en día, México cuenta con cerca del 40% de trabajo informal, es decir, son trabajos que se realizan por periodos de tiempo muy corto y en su mayoría no se entregan comprobantes de ingresos. Aún para ellos, existe la posibilidad de obtener una tarjeta de débito, pero bajo condiciones estrictas.
Las tarjetas que se ofrecen para este segmento del mercado, solicitan un monto por apertura de entre 1,000 y 5,000 MXN, dependiendo del banco, y requieren que se mantenga un saldo mínimo promedio de aproximadamente 1,000 MXN. Además, tienes que realizar depósitos cada mes para mantenerla activa.
¿Cómo activar una tarjeta de débito en México?
- Tarjeta entregada. Una vez aprobada, te entregarán una tarjeta de plástico única e intransferible, la cual debes firmar en la parte posterior. Junto con ella también te darán un sobre que contiene tu código de seguridad.
- Actualización de NIP. Después necesitas ir a cualquier cajero automático e insertarla, ahí te solicitarán tu NIP o también llamado código de seguridad. Una vez que lo digites, te pedirán que crees un nuevo NIP, el cual te recomendamos mantener en un lugar seguro para que tu tarjeta este a salvo.
- Monto por apertura. Si te solicitaron un monto por apertura, ahí lo verás reflejado como saldo disponible.
- Para finalizar. Asegúrate de que tu tarjeta de débito este activa, es decir, que puedas hacer uso de ella libremente, para ello el cajero te dirá que el NIP fue cambiado exitosamente. En ese momento puedes realizar tanto depósitos como cualquier compra en lugares donde la acepten como método de pago.
Hoy le saqué provecho a las #SucursalesDigitales Citibanamex, porque descubrí cómo crear un gran futuro para mis hijos. Conoce todos sus beneficios y una nueva experiencia bancaria. pic.twitter.com/BmsA3OEtuO
— Citibanamex (@Citibanamex) July 10, 2019
¿Cómo se usa una tarjeta de débito en México?
Depósitos. Inicialmente necesitas meter dinero en efectivo en tu tarjeta para que tengas saldo disponible, para ello solo visita la sucursal de tu preferencia, preséntate en ventanilla y solicita al cajero un depósito por el monto que tengas en efectivo. Sólo necesitarás entregarle el dinero y tu tarjeta al cajero.
Existen algunas opciones poco comunes que también ayudan a realizar depósitos, como los cajeros automáticos en los que no sólo puedes sacar dinero, sino meterlo sin la ayuda del personal del banco. Otra forma es en supermercados o tiendas de conveniencia con convenio.
Retiros. En cuanto a este criterio, considera que puedes sacar efectivo prácticamente en cualquier cajero automático. Si lo haces en cajeros de tu banco, dichos retiros serán sin costo, al realizarlos en los de otras instituciones bancarias, estos tendrán un costo por evento de 30 a 50 MXN más IVA.
Lo que necesitas hacer es insertar tu tarjeta en el cajero automático de tu preferencia, posteriormente digitar tú NIP, ahí dirigente al apartado de retiros y al final digita la cantidad que necesites en efectivo. Una vez verificado que cuentas con el saldo disponible, el cajero te dará el efectivo. Importante, nunca olvides llevarte tu tarjeta.
Ten en cuenta que los bancos determinan un monto máximo de retiro de efectivo por día, este varía entre los 5,000 y los 8,500 MXN en promedio. Si necesitas una cifra superior a la mencionada, tendrás que realizar el retiro directamente en ventanilla.
Pagos. Una vez que cuentas con saldo en tu tarjeta de débito derivado de meterle dinero en efectivo a tu cuenta, puedes utilizarla como método de pago en cualquier establecimiento comercial, donde la acepten. Lo que necesitas hacer es al momento de llegar a la caja y una vez que te digan el monto total de tu compra, es dar tu tarjeta.
El personal de la tienda insertará tu tarjeta en su terminal y colocará en ella el monto total de tu compra. Para poder concretar la transacción, el dispositivo te solicitará el NIP de seguridad para autenticar o tu firma, y así validar tu tarjeta de débito. Una vez autorizado, el saldo disponible se verá afectado automáticamente por la compra efectuada.
Podrás utilizarla tantas veces como saldo disponible tengas, al tener un monto insuficiente, es decir, que el valor de tu compra exceda el saldo de tu tarjeta, al suceder esto, la transacción no podrá ser exitosa. En ese momento, tendrás que utilizar otra forma de pago para concretar tu compra.
¿Qué significa no mantener el saldo mínimo promedio?
- Identifica tu monto mínimo. Asegurarte de que en todo momento tengas al menos esa cantidad en tu tarjeta, en caso de o tenerlo, el banco te cobrará una comisión el cual es de 250 MXN en promedio. Dependiendo de la institución financiera, este valor puede cambiar.
- Comisión. Esta comisión la aplican los bancos cada vez que tu saldo disponible es menor al saldo mínimo, decir, por cada vez que realices retiros o pagos y tu saldo sea inferior, la institución bancaria realizará el descuento de la comisión automáticamente a tu tarjeta. Por ello, es importante que no olvides este criterio.
- Saldo en ceros. Si decides retirar el total de tu saldo, es decir, que dejes tu tarjeta de débito en ceros, se programará la comisión en el siguiente depósito. Por ejemplo, tu saldo es 0 MXN y te cobran 250 MXN por no mantenerlo, si posteriormente recibes dinero por 2,000 MXN, en automático tu saldo será de 1,750 MXN.
¿Qué pasa si mi tarjeta de débito se vence?
Por ejemplo, si tu tarjeta dice “10/19” significa que tu tarjeta vence en Octubre de 2019. Para ello, requieres tener presente que una vez vencida, tu tarjeta no podrá ser utilizada. Pero tú tranquilo, los bancos siempre prevén este concepto y se ponen en contacto contigo vía telefónica para la sustitución de tu tarjeta sin ningún costo para ti.
Criterios de contratación
Al tener el interés de solicitar una tarjeta de débito, no solo te guíes por la que no te cobre comisiones, ya que algunas no son funcionales para ti o pueden generar restricciones que no te permitan utilizar el saldo disponible que tengas en su totalidad. Por ello, analiza los criterios importantes para que tu decisión sea la correcta.
- Monto de apertura
- Domiciliaciones
- Comisiones
- Recompensas por uso
Monto de apertura
Cuando solicitas una tarjeta de débito, considera que algunas veces tendrás que pagar para tener la tarjeta que solicitaste. En otras palabras, es un requerimiento por proporcionarte el servicio, es un monto inicial y es único y lo más importante es que lo verás reflejado en tu saldo disponible de manera inmediata.
En México, este monto es muy variable dependiendo del banco y la tarjeta que estés buscando. En la siguiente tabla te exponemos las tarjetas que mayor monto solicitan por concepto de apertura, tomando en cuenta que en su mayoría, este concepto aplica para tarjetas de débito premium.
Tarjeta de débito | Monto de apertura |
---|---|
BBVA Libreton Premium | 2,000 MXN |
Citibanamex: Cuenta Maestra | 20,000 MXN |
HSBC Premier Infinite | 20,000 MXN |
HSBC Advance Platinum | 20,000 MXN |
Domiciliaciones
Si lo que buscas es dejar de perder tiempo en las filas de los bancos y ya no invertir tiempo en estar trasladándote entre comercios realizando pagos por los servicios que tienes, domiciliarlos a tu tarjeta de débito es la manera más fácil y segura de hacerlo. Además, con ello evitas el corte de tus servicios por falta de pago.
Una domiciliación es programar tus pagos de manera automática para que mes con mes se esté tomando de tu tarjeta de débito el monto disponible para saldar los servicios que tengas. Puedes tener tantas domiciliaciones como servicios contrates. Lo importante es asegurarte de que tengas el dinero necesario en tu tarjeta para pagarlo.
Comisiones
Hoy en día todas las tarjetas de débito cuentan con algún tipo de comisión, sin embargo, a medida que contratas una mejor tarjeta es que el costo de dichas comisiones es menos costoso. En México las más comunes son los seguros y el cobro por inactividad.
- Seguros. Este criterio tiene un costo en México entre los 50 MXN y 150 MXN más IVA y se realiza el cargo a tu tarjeta de manera directa y mes a mes. Los seguros más utilizados son contra robo o extravío, para cargos no reconocidos y el seguro de vida.
- Inactividad. Es importante entender que esta comisión se da por no usarla en un mes, es decir, por no meterle o comprar con tu tarjeta. El valor oscila entre 70 MXN y 120 MXN en promedio.
Recompensas por uso
Existen diferentes recompensas por el uso de tu tarjeta, mientras más la uses, mejores serán los beneficios que recibirás. Los más populares son puntos recompensa y devolución de un porcentaje por compras realizadas. A continuación te explicamos cada una de ellas.
- Puntos recompensa. Este beneficio consiste en que tu tarjeta genera puntos por cada compra y domiciliación realizada. Mientras más la utilices, mayor serán los puntos que acumules. Con dichos puntos puedes llegar a pagar cuentas completas, es decir, puedes llegar a tener compras o cuentas pagadas totalmente gratis.
- Devolución de un porcentaje de tus compras. En cuanto a este concepto, existe un porcentaje definido por los bancos, el cual te bonifica una parte proporcional de las compras totales del mes. Las instituciones bancarias en México manejan del 1 al 3% de reembolso del monto total de tus compras directo a tu tarjeta.
Resumen
Una tarjeta de debito es un servicio ofrecido por diferentes bancos y asociada a una cuenta bancaria que tiene el objetivo de guardar tu dinero de una manera cómoda y segura. También puedes utilizarla para realizar compras en establecimientos que la acepten como método de pago. Por otro lado, también puedes retirar dinero si es que así lo requieres.
Las tarjetas de débito pueden ser: básica, premium o por nómina. Cada una posee limitantes y beneficios únicos y orientados a diferentes usuarios. A lo largo del artículo ahondamos los puntos relevantes de cada uno de ellos, así como sus requisitos, como el saldo mínimo promedio y beneficios como la devolución de un porcentaje de tus compras.
En México este tipo de tarjetas requieren de diferentes procesos tanto para activarla como para usarlo. Además, puedes entender su funcionamiento con respecto a depósitos, retiros y pagos. Ten en cuenta que la seguridad y comodidad de usar tu dinero es prioridad de este tipo de productos financieros.
(Foto de imagen destacada: Alicephoto / 123rf.com)