
Nuestro método
¡Bienvenido a MONEDEROSMART! ¿Quieres realizar compras en línea o buscas una manera más segura de pagar que el efectivo? Una excelente combinación para tener acceso a tu dinero en casi todo momento, cuidando de no ir más allá de lo que puedes pagar es mediante una tarjeta de débito.
En Estados Unidos las tarjetas de débito son tan populares que se estima que 4 de cada 10 personas las utilizan como su forma principal de pago (1). Si quieres conocer algunas de las características las hacen tan prácticas y confiables, te invitamos a revisar este artículo donde seguro te sorprenderás.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores tarjetas de débito del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de contratación: Lo que debes saber sobre las tarjetas de débito
- 4.1 ¿Qué es una tarjeta de débito y cómo funciona?
- 4.2 ¿Qué ventajas y desventajas tiene una tarjeta de débito?
- 4.3 ¿Qué tipos de tarjetas de débito hay? Débito vs prepagada
- 4.4 ¿Están protegidas las tarjetas de débito contra el fraude?
- 4.5 ¿Genera algún costo tener tarjeta de débito?
- 4.6 ¿Puedo usar mi tarjeta de débito en el extranjero?
- 5 Criterios de contratación
- 6 Resumen
Lo más importante
- Una tarjeta de débito es una herramienta de pago que te ayuda a realizar compras de manera ágil sin correr el riesgo de endeudarte. Esto se debe a que todo lo que pagues o retires de tu tarjeta será descontado de tu cuenta bancaria, o del saldo que has prepagado.
- En Estados Unidos puedes encontrar tarjetas de débito que están asociadas a una cuenta bancaria –comúnmente de cheques– o que sean de prepago. Aunque las primeras incluyen protección contra fraude y devolución de efectivo de hasta el 1%, las segundas son una gran opción en caso de no tener una cuenta con algún banco.
- A pesar de que no te puedes endeudar, debes ser muy cauteloso al usar tu tarjeta de débito –especialmente al comprar en internet– porque aunque las leyes federales protegen a los usuarios de cargos fraudulentos, esta cobertura no es del 100%. Por lo que si tardas más de 2 días en reportar los cargos tendrás que pagar hasta $500 USD.
Las mejores tarjetas de débito del mercado: nuestras recomendaciones
- La tarjeta de débito más innovadora
- La tarjeta de débito con menos comisiones
- La mejor tarjeta de débito prepagada
La tarjeta de débito más innovadora
La mejor tarjeta de débito con el mayor programa de recompensas.
Bank of America ofrece un programa de recompensas como ninguno otro: se trata de 'BankAmeriDeals'. Este y su tarjeta de débito de Visa te dan acceso a devoluciones de efectivo de hasta el 15% en las categorías seleccionadas. Y, para recibir tu recompensa no te debes preocupar, pues el dinero será automáticamente abonado a tu cuenta.
Por otra parte, esta tarjeta incluye diversas características que la hacen seguras: En primer lugar incluye un servicio de alertas que te notificará en caso de detectar compras sospechosas. Además, para evitar compras fraudulentas te permite bloquear la tarjeta desde la app. Pero si de todos modos eres víctima de un fraude, no te preocupes: no deberás de pagar nada.
La tarjeta de débito con menos comisiones
Similar a otros productos de Discover, su funcionamiento es muy sencillo: No tiene comisiones por pagar en línea, ni por solicitar reemplazos, ni por retirar de cajeros de la red de Discover, ni por realizar transferencias. A esto se le suma que no tiene costo anual, y esto lo convierte en una de las tarjetas de débito más económicas del mercado.
A esto se le suma su programa de recompensas que te devuelve el 1% en efectivo –aunque está limitada a una devolución máxima mensual de $30 USD–. Y, debido a que está vinculada a una cuenta de ahorros –que también es una cuenta de cheques–, puedes transferir estas recompensas directamente a tus ahorros y obtener intereses.
La mejor tarjeta de débito prepagada
Recibe de regreso el 1% ilimitado sobre todas las compras que realices
A diferencia de la mayoría de programas de cash-back, esta tarjeta te regresa el 1% ilimitado sobre cualquier compra –por lo que no hay tiene un máximo la recompensa que puedas recibir–. Y, aunque tiene una cuota mensual de $7.95 USD, bastaría con que gastaras $800 USD al mes para recibir una recompensa mayor al costo de la tarjeta.
Por otra parte, es muy diferente a otras tarjetas prepagadas, pues esta sí cubre tus fondos en caso de fraude y hasta te permite realizar recibir adelantos de tu salario 2 días antes de que te sea depositado. Y aunque no está vinculada a una cuenta bancaria, esto no impide que tenga una app tan completa que te envía alertas y te permite realizar transferencias.
Guía de contratación: Lo que debes saber sobre las tarjetas de débito
(Fuente: Polc: 94446163/ 123rf.com)
¿Qué es una tarjeta de débito y cómo funciona?
¿Qué ventajas y desventajas tiene una tarjeta de débito?
Trágicamente uno de sus puntos más débiles es la seguridad, pues en caso de ser víctima de fraude o pérdida, además de que tendrán acceso inmediato a todos tus fondos, es posible que el banco no te regrese todo tu dinero (4). Por esto comúnmente se recomienda no comprar en internet con una tarjeta de débito regular.
¿Qué tipos de tarjetas de débito hay? Débito vs prepagada
- Débito: Estas se encuentran vinculadas a una cuenta bancaria –comúnmente a una cuenta de cheques–, por lo que, en caso de realizar alguna compra los fondos que uses serán los de la cuenta. Dentro de sus ventajas destacan que pueden tener protección contra de compras fraudulentas y un seguro de la FDIC (Federal Deposit Insurance Company).
- Prepagada: Para obtenerla no necesitas tener una cuenta bancaria, sino simplemente adquirirla en alguna tienda cercana. Una vez que la adquieres indicarás al cajero con cuánto deseas cargarla y podrás usar estos fondos para realizar compras. Aunque pueden tener cuotas anuales o mensuales, no generan intereses y son de fácil acceso.
Débito | Prepagada | |
---|---|---|
Para tramitarla necesitas | Una cuenta bancaria (1) | Comprarla y cargarle fondos |
En caso de fraude | Puedes recuperar tu dinero siempre y cuando lo reportes antes de 60 días | La mayoría no tienen protección contra fraudes |
Principal ventaja | Te da acceso inmediato a todos tus fondos | Reducen el riesgo de que pierdas todos tus fondos por un fraude |
Principal desventaja | Vuelve vulnerable tus fondos al comprar en línea | Pueden costar más de $8 USD al año y tener muchas comisiones |
¿Están protegidas las tarjetas de débito contra el fraude?
- Denunciando antes de 2 días: Únicamente deberás cubrir un máximo $50 USD sobre los cargos realizados; el resto corresponderá al banco.
- Denunciando entre 2 y 60 días: Aquí serás responsable hasta por $500 USD del total de los cargos.
- Denunciando tras 60 días: Después de este periodo el banco no está obligado a responsabilizarse por cargos no reconocidos.
(Fuente: Wutthikraichamrat: 25488389/ 123rf.com)
¿Genera algún costo tener tarjeta de débito?
Por parte de tu banco:
- Anualidades/mensualidades: Son pagos periódicos que se realizan por el servicio. Comúnmente se pueden evitar realizando un cierto número de operaciones o manteniendo un saldo mínimo en la cuenta.
- Pagos por recargas: Sólo aplican para las de prepago, y difícilmente se pueden evitar.
- Por gastar más del saldo: No es una opción disponible en todas las tarjetas, pero te permiten que, aunque ya no tengas más saldo en tu cuenta, puedas realizar la compra, y posteriormente descontar esto y una comisión de tu saldo.
Por parte de un tercero:
- Al retirar de un cajero ajeno a la red de tu banco: Este costo depende enteramente del dueño de la red. En el caso de los bancos en línea, algunos ofrecen reembolsos.
- Comisiones por pago con tarjeta: Algunos comercios, aunque aceptan pago con tarjeta, cobran una pequeña comisión. Por ley esta no puede ser mayor a .21 USD y un .05% extra (13).
Aunque existen muchas tarjetas de débito que no cobran comisiones, los costos asociados a usar una tarjeta de débito pueden presentarte de muchas formas. Para hacer más agradable tu experiencia con tu tarjeta de débito, aquí te presentamos algunos de los costos más comunes.
¿Puedo usar mi tarjeta de débito en el extranjero?
Además, es muy recomendable notificar a tu banco que harás un viaje fuera de Estados Unidos. Para esto simplemente realiza una llamada detallándoles los días que planeas estar fuera del país. De otra manera, si registran que tu tarjeta está siendo utilizada en el extranjero, podrían creer que tu plástico ha sido clonado y por lo tanto podrían bloquearla (14).
A pesar de que la mayoría de tarjetas de débito pertenecen a alguna de estas redes, también deberías considerar si el banco que la emite te cobra alguna comisión por usarla en el extranjero. La comisión puede ser aplicada por cada compra que realices, por cada vez que retires dinero de un cajero automático, o en ambas situaciones.
Criterios de contratación
Aunque las tarjetas de débito son relativamente sencillas, pueden existir diversos factores que te puedan ayudar a elegir una sobre otra. En este sentido, algunos de los criterios que debes considerar incluyen sus costos, el acceso que te dan a tus fondos, la funcionalidad de la app, y la protección contra fraudes.
Costos y recompensas
Aunque son dos cosas un tanto distintas, es algo que deberías valorar junto: Una tarjeta podría darte muchos puntos pero tener una anualidad muy elevada, y eso podría hacerla costosa. Por otra parte, una tarjeta que te ofrezca atractivas recompensas pero no tengas que pagar anualidad podría hacer que básicamente fuera gratuita.
- Costos anuales: Comúnmente el costo anual de las tarjetas prepagadas suele ser más alto –hasta $300 USD– que el de las de débito cotidianas –hasta $95 USD– (8). En este sentido, aunque una tarjeta de débito cotidiana implique tener que abrir una cuenta bancaria, esta podría resultar más económica a largo plazo.
- Comisiones: Esta es una forma en la que una tarjeta de débito te puede resultar costosa. Las comisiones pueden ser muy diversas: por realizar retiros, por solicitar renovación de la tarjeta, por no mantener un saldo mínimo, e incluso por realizar transacciones (9). Al final del día es recomendable un banco que sea muy transparente sobre las comisiones que te cobrará.
- Recompensas: La forma más común de obtener recompensas con una tarjeta de débito es mediante los programas de devolución de efectivo. Aunque la mayoría de los que lo ofrecen otorgan del 1% al 2%, existen casos tan radicales que, en compras seleccionadas, podrían darte hasta 15% (10).
- Condiciones: Debido a que las tarjetas de débito suelen estar vinculadas a una cuenta bancaria, en muchas ocasiones las comisiones y las recompensas se encuentran condicionadas. Generalmente la principal condición es mantener una cantidad mínima de dinero en la cuenta.
Funciones de la app
En una época en la que puedes hacer muchas cosas desde tu smartphone, las tarjetas de débito no se han quedado atrás: La mayoría de bancos ofrecen aplicaciones desde las cuáles puedes acceder a varios detalles de tu cuenta. Esto te puede ayudar a darle un mejor uso a tu plástico.
- Control de gastos: Aunque en general no se pueden gastar más fondos de los disponibles en cuenta bancaria, sí es posible que gastes de manera muy impulsiva de vez en cuando. Para evitar estas conductas algunas apps te permiten poner un límite de gastos diarios.
- Bloqueo de la tarjeta: Esta es una manera muy sencilla para evitar cargos fraudulentos y que puedes manejar desde tu teléfono. Simplemente consiste en activar o desactivar tu tarjeta desde la app, por lo que únicamente funcionará mientras se encuentre desbloqueada.
Protección contra fraude
Como habrás visto, aunque las leyes federales te protegen, esta protección puede ser limitada. Afortunadamente, muchos bancos y redes de pago –como Visa o Mastercard– te ofrecen protecciones adicionales que vuelven más seguro el realizar compras con tu tarjeta de débito.
- Responsabilidad en caso de fraude: Se refiere al monto que eres responsable de pagar en caso de ser víctima de un fraude. Aunque por ley va de $50 USD al total de los cargos, te sorprenderá descubrir que varias redes de pago aplican una política de cero responsabilidad. Esto significa que no debes pagar nada en caso de fraude.
- Alertas a tu celular: Consta en recibir una alerta por teléfono por los cargos que realices. Aunque esto es más bien una medida que te ayuda a monitorear tu cuenta, recuerda que mientras más rápido notifiques al banco sobre un cargo no reconocido, serás responsable de pagar una menor cantidad.
Acceso a tus fondos
Uno de los mayores beneficios que te ofrecen las tarjetas de débito es poder disponer del dinero de tu cuenta bancaria en cualquier momento. Esto es especialmente útil si deseas realizar una compra costosa y no deseas llevar el efectivo contigo. Sin embargo, podrían existir algunas restricciones:
- Red de pago: Aunque globalmente Visa y Mastercard son las más populares, se estima que en Estados Unidos la más popular es American Express con alrededor de 55 millones de tarjetas (11). Este punto es muy relevante si planeas salir del país y usar tu tarjeta de débito para realizar compras.
- Limitaciones: Los límites para acceder a tus fondos pueden ser de dos tipos: Estableciendo un tope máximo de consumo diario –en algunos casos de hasta $5,000 USD–, o estableciendo un monto máximo que se puede retirar de la red de cajeros –que va de $300 USD a $2,500 (12)–.
Resumen
Las tarjetas de débito en Estados Unidos son tan populares que al rededor de 4 de cada 10 ciudadanos las utiliza como su método principal de pago. Si se considera que estas pueden ofrecerte no sólo acceso instantáneo a tus cuentas bancarias, sino también diversos programas de regreso de efectivo, entonces es fácil el entender porque son tan populares.
No obstante, es importante no dejarse llevar por la euforia de las recompensas y proceder de manera cautelosa al realizar compras con una tarjeta de débito en línea. Esto porque en caso de ser víctima de un fraude, le estarías dando acceso a los 'ciberpiratas' a todos tus recursos de tu cuenta.
(Fuente de la imagen destacada: Kuprevich: 87379564/ 123rf.com)
References (15)
1.
Harzog B. Best Student Credit Cards [Internet]. U.S News. 2020 [ 2 Febrero 2020].
Source
2.
El Issa E. Americans Favor Debit Over Credit for Their Go-To Card [Internet]. NerdWallet. 2017 [2 Febrero 2020].
Source
3.
Lake R. Debit Cards vs. Credit Cards for Teens [Internet]. U.S News. 2019 [3 Febrero 2020].
Source
4.
Schulz M. The Debit Card Danger You’re Probably Forgetting [Internet]. U.S News. 2014 [3 Febrero 2020].
Source
5.
Hadar M. Think your credit cards is safe in your wallet? Think again [Internet]. The Washington Post. 2019 [2 Febrero 2020].
Source
6.
Hadar M. Think your credit cards is safe in your wallet? Think again [Internet]. The Washington Post. 2019 [2 Febrero 2020].
Source
7.
Merchant Machine. Most Popular Credit Card By Country: Visa,Mastercard Or Amex [Internet]. Merchant Machine. 2017 [3 Febrero 2020].
Source
8.
Sekar A. NerdWallet Study: Average Prepaid Debit Card can Cost Over $300 a Year [Internet]. Nerdwallet. 2012 [3 Febrero 2020].
Source
9.
Sekar A. NerdWallet Study: Average Prepaid Debit Card can Cost Over $300 a Year [Internet]. Nerdwallet. 2012 [3 Febrero 2020].
Source
10.
Bank Of America. Here’s how cash back deals work [Internet]. Bank of America. [3 Febrero 2020].
Source
11.
Merchant Machine. Most Popular Credit Card By Country: Visa,Mastercard Or Amex [Internet]. Merchant Machine. 2017 [3 Febrero 2020].
Source
12.
Klimashousky D. What Are Daily ATM Withdrawal Limits and Debit Purchase Limits? [Internet] Smartasset 2019 [3 Febrero 2020].
Source
13.
Pritchard J. Why the Choice Between Debit or Credit Matters? [Internet] The Balance 2019 [13 Febrero 2020].
Source
14.
Irby L. 8 Simple Rules for Using Your Debit Card in Europe [Internet] The Balance 2019 [13 Febrero 2020].
Source
15.
El Issa E. Americans Favor Debit Over Credit for Their Go-To Card [Internet]. NerdWallet. 2017 [2 Febrero 2020].
Source