
Con el auge del mercado de las criptomonedas, surgen también las temidas estafas. Los estafadores aprovechan el valor que tiene esta nueva moneda y lo fácil que es muchas veces engañar y aprovecharse de la ingenuidad de la gente. Aunque algunas son bastante obvias, otras en cambio, son más creíbles y más difíciles de descifrar por los usuarios.
Para los estafadores, es un buen negocio, ya que una vez hecha la estafa, es muy difícil revertirla y llegar hasta quienes están al otro lado de la pantalla. Aunque, las estafas no son algo nuevo en ningún campo, se van actualizando según va avanzando la tecnología. En este artículo te contaremos cuáles son las estafas más comunes y cómo no caer en ellas, ¡sigue leyendo!
Lo más importante
- Las criptomonedas son activos digitales que emplean un cifrado criptográfico para garantizar su autenticidad. De esta manera se asegura la integridad de las transacciones y se evita la creación de copias.
- Las transacciones son inmediatas e irreversibles. Si nos estafan no podremos volver a recuperar nuestras criptomonedas.
- Algunas de las estafas más comunes hoy en día se dan a través de redes sociales o sitios web falsos. Siempre tendremos que asegurarnos de la veracidad de las páginas que consultamos.
Todo lo que tienes que saber sobre las estafas más comunes con criptomonedas
Si has llegado hasta aquí es porque estás iniciándote en este mundo y estás buscando saber más sobre las estafas más comunes para que no te la cuelen. Aunque es algo que se va actualizando constantemente, en este artículo te vamos a contar cuáles son con las que más te vas a encontrar y algunos consejos para no caer en ellas.
Pongámonos en contexto: ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?
Las criptomonedas son activos digitales que buscan cumplir las mismas funciones que las monedas tradicionales, pero siendo 100% virtuales, no tienen forma física (1). Para evitar que se hagan copias de estas monedas y asegurar la integridad de las transacciones, las criptomonedas tienen un cifrado criptográfico (2).
Existen varios tipos de criptomonedas, entre las más comunes encontramos los Bitcoin, Ethereum, XPR o Litecoin, cada una con unas características diferentes (3). Las criptomonedas se guardan en un criptomonedero, que contiene unas claves privadas que son las que se envían cuando se hace una transacción a otra cuenta.
En este gráfico vemos las criptomonedas más comunes y su capitalización en el mercado en dólares estadounidenses. El valor de estas monedas va fluctuando diariamente dependiendo, principalmente, de la oferta y la demanda.
¿Cómo se invierte en criptomonedas?
Para comprar criptomonedas, deberemos hacerlo a través de portales especializados, aunque también se pueden intercambiar. Es importante asegurarnos de que la página que utilizamos sea segura y de tener los conocimientos adecuados para aventurarnos a invertir. De lo contrario podemos vernos envueltos en fraudes y perder todo nuestro dinero.
El valor de las criptomonedas varía en función del tipo, pero también de la oferta y la demanda. Por lo tanto, su valor puede fluctuar de un día para otro, al igual que con monedas como el euro (4). También existen otros métodos para conseguir criptomonedas como el minado de bloques, aunque es un sistema más complejo.
Si estás pensando en entrar en el mercado de las criptomonedas, te aconsejamos que investigues muy bien antes de hacerlo. No te dejes llevar por la euforia de querer ganar mucho dinero y sé racional. Valora los pros y contras con los que te puedes encontrar para decidir si merece la pena. A continuación te dejamos una lista de algunas de las ventajas y desventajas que tienen las criptomonedas.
¿Son legales las criptomonedas?
Las criptomonedas son legales, sin embargo, su regulación es todavía un poco ambigua. En España, no existe una legislación específica sobre este tema, pero esto no impide que se puedan comprar, vender o cambiar por dinero real (5).
En la Unión Europea se está trabajando en la propuesta MiCA (markets in crypto-assets), por la cual se pretende crear un marco regulatorio común. El objetivo es dar seguridad jurídica a los usuarios de criptomonedas, promover su desarrollo y dar estabilidad financiera (6).
¿Qué estafas son las más habituales con criptomonedas y cómo evitarlas?
Ahora que ya tenemos una idea general sobre las criptomonedas, veamos cuáles son las estafas más comunes hoy en día y cómo reconocerlas. Aunque seas principiante, no queremos que te veas involucrado en un fraude de este tipo, ya que pueden hacerte perder mucho dinero. ¡Que no te la cuelen!
A pesar de las posibles estafas a las que nos vemos expuestos si usamos criptomonedas, cada vez son más las personas que las tienen. En este gráfico podemos ver los resultados de la encuesta que se realizó a adultos de diferentes países. En España, el 10% de las personas encuestadas afirman usarlas.
Giveaway/sorteos en Redes Sociales
Las redes sociales están ya muy extendidas, y los estafadores también las aprovechan para engañar a la gente. Puede que hayas visto cuentas de empresas o influencers que hacen sorteos de todo tipo, las criptomonedas no iban a ser menos. Con este método, te piden que les mandes únicamente 1 BNB/BTC/ETH (tipos de criptomonedas) y te prometen devolvértelo multiplicado por 10. ¡Demasiado bueno para ser cierto!
Si te encuentras en este tipo de sorteos, revisa bien la cuenta de la que provenga, ya que lo más probable es que sea falsa. Muchas veces se clonan cuentas de diferentes redes sociales para que se parezcan a entidades legítimas y así los usuarios confíen en la reputación de la misma. Si alguna vez una empresa realiza este tipo de concursos, nunca tendrás que enviar primero tu dinero.
Como ya hemos comentado, las transacciones con criptomonedas son inmediatas e irreversibles, por lo que una vez hecho el pago no lo podremos recuperar. Si ves este tipo de sorteos fraudulentos en redes sociales, reporta la cuenta de la que provengan y si están suplantando la identidad de una empresa verdadera, mándales un mensaje para que estén también al corriente.
Esquemas Ponzi
Con este método, se pondrán en contacto contigo para ofrecerte una gran oportunidad de inversión con la que obtendrás beneficios garantizados. En el mundo financiero, nunca nada está garantizado así que deberemos estar alerta. Este tipo de estafas involucran a muchas personas y por lo general, suelen tardar en explotar.
El organizador te ofrecerá invertir, a ti y a otras personas. El dinero invertido irá a un fondo común, los inversores más antiguos obtendrán beneficios gracias al los nuevos participantes que también invertirán su dinero. Se convierte en una rueda en la que constantemente deberán buscarse nuevos "clientes" para hacer frente a los pagos.
Esta estafa también es bastante común y podrán ponerse en contacto contigo mediante correo electrónico o redes sociales para intentar cautivarte. No te dejes engañar por los beneficios que te garantice esta persona, ya que aunque tarde, el sistema explotará haciéndote perder lo que has invertido.
Esquemas piramidales
Parecido al anterior, pero algo más complejo y con otra estructuración. Es un método bastante habitual en otros sectores como el del bienestar y el cuidado personal. En la cima de la pirámide se encuentra el organizador, que reclutará a un número de personas, quienes a su vez irán reclutando a más. De esta forma se crea una estructura muy grande que se va ramificando según se vayan uniendo más personas.
Este método promete beneficios por reclutar nuevos miembros, pero antes han tenido que invertir en el negocio, en este caso con criptomonedas. Los miembros más antiguos obtienen beneficios, pero parte de ellos los tienen que pagar como comisiones a las personas de más alto rango. Además, te obliga a estar continuamente estafando a otras personas para poder obtener margen económico y te conviertes en parte del fraude.
A largo plazo no es un modelo sostenible ni viable debido a su gran crecimiento de expansión. Mucha de la gente que se encuentra en los niveles más bajos de la cadena acaba, no solo sin obtener beneficios, sino perdiendo el dinero que invirtieron en un primer momento.
Apps móviles falsas
No solo tenemos que tener cuidado con las cuentas de redes sociales falsas, también con las aplicaciones móviles. Estas apps están diseñadas para robar las criptomonedas de las personas que se las instalen. ¿Cómo lo hacen? Cuando un usuario utiliza la aplicación como monedero o para enviar/recibir pagos, en realidad se están enviando directamente a los estafadores.
Estas apps, muchas veces imitan a otras oficiales y están bien posicionadas en Google. Para asegurarnos de la seguridad y garantía de la aplicación, siempre tendremos que descargarlas desde el sitio web oficial. Ni que decir tiene, que una vez hecha la transacción, la estafa es irreversible así que mejor verificarlo antes de empezar a usar cualquier aplicación.
Otro elemento que nos puede llamar la atención en las aplicaciones que son un fraude, es cuando tenemos que pagar por descargárnosla, pero sin obtener ningún servicio premium a cambio. Estas apps también te incitan a ver anuncios para obtener criptomonedas como recompensa. ¿Por qué lo hacen? Ellos obtienen ingresos por la publicidad que insertan y es vista por los usuarios.
Phising
El phishing es una práctica común dentro de las estafas en la cual los estafadores se hacen pasar por empresas reales y con reputación para obtener los datos personales de las víctimas. Sucede habitualmente en el mundo de las finanzas y también con las criptomonedas. Los estafadores pueden ponerse en contacto con las posibles víctimas por varios medios, los más comunes son vía telefónica, por correo electrónico, páginas web falsas o aplicaciones de mensajería.
No hay un modus operandi estándar de todos los estafadores, pero muchas veces se hacen pasar por el servicio de atención técnica de una compañía. Una vez contactan con los usuarios, les piden sus contraseñas o palabras clave privadas para solucionar cierto problema con su cuenta. Con estos datos, pueden acceder directamente a los fondos de las personas.
Una empresa legítima nunca te pedirá tus datos personales, por lo que es la primera señal de alerta si recibes una notificación en la que te los pidan. Tampoco te confíes si te piden restablecer tu contraseña o algún dato de tu tarjeta de crédito, ya que el link que te faciliten puede llevar a un sitio web falso y malicioso.
Intereses adquiridos
Puedes que hayas leído o hayas oído a alguien hablar sobre el acrónimo DYOR (Do Your Own Research). Si estás comenzando en este mundillo de las criptomonedas, el mejor consejo que te pueden dar es que nunca tomes por sentado la palabra de nadie. Es difícil saber si nos están aconsejando con buen interés o están movidos por otros motivos ocultos.
En finanzas, nunca nada tiene la garantía de tener éxito, de hecho muchos proyectos que requieren hacer una inversión, fracasan. A la hora de evaluar un proyecto de inversión deberemos hacer una investigación exhaustiva y no fiarnos de la palabra de un particular que nos quiera "aconsejar".
Consejos para evitar las estafas con criptomonedas
Aunque las estafas con criptomonedas se van actualizando y los estafadores encuentran nuevas formas de engañar a la gente, siempre deberemos estar atentos para evitar cualquier susto. A continuación te dejamos algunos consejos que puedes tener en cuenta para asegurar que tus transacciones sean más seguras:
- Verifica la URL de las páginas web que visitas. Muchas veces los dominios son parecidos a los originales.
- Añade a favoritos tus páginas más visitadas, ya que Google puede mostrarte un sitio web malicioso.
- No hagas caso de notificaciones en redes sociales o correo electrónico si no has solicitado ayuda.
- Comunícate siempre con las empresas desde sus páginas oficiales.
- No compartas tus claves con nadie.
- No te fíes de la buena fe de nadie y haz tu propia investigación previa.
Conclusión
A lo largo de este artículo hemos visto qué son exactamente las criptomonedas, las ventajas y desventajas que tiene invertir en ellas y por supuesto, las estafas más comunes a las que nos enfrentamos. Sorteos fraudulentos, aplicaciones falsas, estafas piramidales... son solo algunas de ellas, los estafadores se van actualizando y encontrando nuevas formas de timar a los usuarios.
Ahora que ya conocemos los fraudes más habituales de este mundillo, será más fácil identificarlos y no caer en la trampa. Como ya hemos recalcado anteriormente, ningún negocio tiene la garantía de ser 100% exitoso, así que mejor tener la cabeza fría y evitaremos tener un disgusto. ¿Conoces otro tipo de estafas? ¿Qué consejo le podrías dar a alguien que esté pensando en comprar criptomonedas? ¡Te leemos en comentarios!
(Fuente de la imagen destacada: welcomia: 68788951/ 123rf.com)
References (7)
1.
Barroilhet A. Criptomonedas, economía y derecho. Revista chilena de derecho y tecnología. [Internet]. [2021].
Source
2.
Banco Santander. ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? [Internet]. [2021].
Source
3.
Zarraluqui I. ANÁLISIS DE LAS CRIPTOMONEDAS EN LA
ECONOMIA ACTUAL. [Internet]. [2021].
Source
4.
Banco Santander. ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? [Internet]. [2021].
Source
5.
Grupo Atico34. La regulación de criptomonedas en España. [Internet]. [2021].
Source
6.
Grupo Atico34. La regulación de criptomonedas en España. [Internet]. [2021].
Source
7.
EL PAÍS.El fisco estrecha el cerco sobre las criptomonedas. [Internet]. [2021].
Source