
Nuestro método
¿Cuánto sabes de primeros auxilios? ¿Alguna vez te has encontrado en una situación médica extrema? Aunque a nadie le gusta pasar por estas experiencias, la realidad nos indica que tenemos que estar preparados. Cuando hay sangre de por medio, por ejemplo a partir de una herida, pocos instrumentos pueden ser tan útiles como un torniquete. ¿Conoces de qué se trata?
Si nunca habías oído hablar de él, no te preocupes. Has llegado al sitio correcto. Los torniquetes pueden marcar una diferencia grande en situaciones graves de salud. No todo el mundo, sin embargo, sabe aprovechar sus beneficios ni los tiene en cuenta al salir de viaje, por ejemplo. En este artículo especializado te contaremos todo sobre ello. ¡Allá vamos!
Lo más importante
- Un torniquete es un instrumento médico de primeros auxilios cuya función primordial es la compresión de las venas. Por ello son muy útiles para detener hemorragias, controlar el flujo sanguíneo o permitir la rápida localización de ciertas venas. En su mayoría, los torniquetes son unos tipos de bandas elásticas o brazaletes.
- Usar un torniquete es muy sencillo, tanto si es para uso personal o para aplicarlo a otra persona. Existen diferentes tipos según los materiales y la forma de uso, pero los mecanismos son similares. Los torniquetes han sido también instrumentos estándares en el equipamiento militar.
- Contar con un torniquete puede ser más importante de lo que crees. Si estás buscando en el mercado, probablemente debas considerar ciertos criterios de compra: facilidad de uso, capacidad de reutilización, adaptación a distintas partes del cuerpo y materiales de fabricación, entre otros.
Los mejores torniquetes del mercado: nuestras recomendaciones
Ya sea que sales de excursión, de paseo en carro, te vas a un camping o de vacaciones, los torniquetes son esos instrumentos que nunca querrías usar, pero que debes tener por si acaso. Nunca sabes cuándo pueden venir bien. Claro que en el mercado se ofrecen muchos modelos. Si no sabes elegir, echa un vistazo a esta selección con las mejores opciones disponibles.
- El torniquete favorito de los compradores online
- El kit de torniquetes desechables
- El torniquete con soporte para cinturón incorporado
- El juego de torniquetes de primeros auxilios
El torniquete favorito de los compradores online
No products found.
Este torniquete de Recon Medical es un modelo genérico, universal y versátil. Su buena calidad en conjunto con su precio asequible lo han convertido en uno de los modelos favoritos del público.
Es un torniquete fabricado con tela acrílica entretejida y costuras de Kevlar, una construcción muy resistente. Las hebillas son de metal, resistentes incluso en climas muy fríos.
El kit de torniquetes desechables
Este kit de 100 torniquetes desechables es el que una clínica o laboratorio médico necesita. Son ofrecidos por OakRidge Products y están clasificados como torniquetes de grado profesional.
Estos torniquetes no contienen látex en su composición, así que son seguros para las personas alérgica a ese material. Tienen 18,0 pulgadas de largo y una pulgada de ancho.
El torniquete con soporte para cinturón incorporado
Este es un torniquete de la marca Eleven 10 de buena calidad, hecho de nailon entretejido con costuras de Kevlar. Destaca en el mercado porque incluye una funda con soporte para llevar el torniquete en el cinturón.
Esta funda es rígida y hecha de polipropileno moldeado. Por ello, es resistente al agua y no se deteriora por la acción del sol. Se engancha a cinturones de hasta 2,25 pulgadas.
El juego de torniquetes de primeros auxilios
Estos torniquetes de Ewin son adecuados para usos varios. Es un pack de 6 que te alcanzarán para tener un torniquete en tu caja de primeros auxilios, kit de supervivencia y equipo de camping, entre otros.
Los torniquetes están hechos de algodón y tejido elástico, mientras que la hebilla es de plástico ABS. Tiene 17.7 pulgadas de largo y 1 pulgada de ancho.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los torniquetes
¿Qué es exactamente un torniquete?
¿En qué consiste la función principal de un torniquete?
¿Basta el uso de un torniquete para curar una herida o una hemorragia?
¿Cuánta presión se debe hacer con un torniquete?
Usualmente, en una tensión dada, los torniquetes que son más anchos resultan más eficaces para detener o por lo menos interrumpir el flujo sanguíneo arterial. Los torniquetes estrechos, en este sentido, pueden no ser suficientes para aplicar la presión necesaria (2). Sin embargo, esto también depende de la extremidad herida y del tamaño de la persona misma.
¿Cuánto tiempo se debe dejar colocado un torniquete?
Lo que más recomiendan los médicos y otros profesionales es que el tiempo del torniquete oscile entre los 60 y 90 minutos. Este lapso nos da la garantía de que el uso es seguro. Sin embargo, el número puede puede ser menor cuando hablamos de pacientes con edad avanzada, con enfermedades vasculares o con lesiones traumáticas.
¿Es lo mismo un torniquete que un vendaje compresivo?
Función | Elementos necesarios | Tiempo de colocación | ¿Hace falta ayuda externa? | |
---|---|---|---|---|
Torniquete | Hacer presión sobre el músculo para detener una hemorragia. | El mismo torniquete y nada más. | En muy pocos minutos (máximo dos). | No. En la mayoría de los modelos basta una sola mano. |
Vendaje compresivo | Hacer presión sobre el músculo para interrumpir por un breve tiempo una hemorragia. | Grandes cantidades de gasa y una venda elástica. | Por lo general, varios minutos, ya que lleva tiempo enrollar la venda sobre la herida. | Sí, hacerlo uno mismo es muy complicado. |
¿Cómo se coloca correctamente un torniquete?
- Acerca el torniquete al sitio de sangrado colocando la extremidad lesionada en el bucle.
- Tira firmemente de la abrazadera y fíjala sobre sí misma. Adhiere la banda alrededor de la extremidad y gira la varilla hasta que el sangrado se detenga.
- Coloca la varilla dentro del clip y bloquéala.
- Verifica el estado de la herida y aplica un ajuste adicional al torniquete si continúa sangrando.
- Adhiere la banda en la varilla dentro del clip alrededor de la extremidad.
- Sujeta la varilla con la correa y registra el tiempo aplicado (no más de 90 minutos).
¿Cómo saber cuál es el momento exacto para aplicar un torniquete?
- Llama a los servicios de urgencias.
- Asegúrate de que la persona herida esté boca arriba con las piernas levantadas.
- Analiza la fuente de la hemorragia, es decir, verifica el lugar de donde proviene la sangre. Ten en cuenta que los torniquetes se colocan solamente sobre las extremidades y nunca alrededor de heridas en la cabeza o el torso.
- Comprime la herida: antes de aplicar el torniquete, hay que intentar hacer presión sobre la herida para evitar que siga perdiendo sangre. Si la hemorragia se detiene, no hace falta usar el torniquete.
- Coloca el torniquete: si la sangre se sigue derramando, es hora de aplicar el torniquete.
- Mantén la herida lo más limpia posible.
¿Qué tipo de torniquetes existen?
Tipos de torniquetes | Contexto de uso |
---|---|
Torniquete médico | Personal. Es el modelo más típicamente elegido por civiles. |
Torniquete neumático | Cirugía moderna. |
Torniquete de emergencia | Improvisado, a partir de cualquier material que se tiene a mano (por lo general, tela). Se usa en emergencias. |
Torniquete de clip o reutilizable | Uso médico de primeros auxilios, también elegido por civiles. |
Torniquete táctico o militar | Utilizado en urgencias extra hospitalarias por los militares, paramédicos o rescatistas. |
¿Cuáles son los riesgos de usar un torniquete incorrectamente?
Por otro lado, es fundamental que, una vez colocado, no aflojes la presión del torniquete ni siquiera por unos segundos. Otros de los riesgos que el mal uso de un torniquete puede ocasionar son: muerte de células, hormigueos y que se atrofien ciertos nervios. Ante la duda, lo mejor es esperar a los servicios médicos de emergencia.
Criterios de compra
Si estás involucrado en actividades arriesgadas o si practicas deportes extremos, quizás no sea mala idea contar con un torniquete dentro de tu equipamiento básico. Hoy en día, los torniquetes son uno de los elementos más fundamentales de los primeros auxilios. Si no estás seguro sobre qué tipo elegir, te recomendamos seguir unos útiles criterios de compra:
Materiales
Si quieres que el torniquete elegido sea efectivo contra la hemorragia, debes asegurarte de que soporte la presión ejercida. En este sentido, evita los torniquetes de tela o aquellos cuya costura se vea débil. Elige los que están hechos de nailon y celulosa, ya que son los que mejor resisten al rasgueo y a la fuerza.
Uso que le darás
El objetivo con el que compras el torniquete es también un aspecto relevante que considerar en la compra, ya que va a definir el perfil del que necesitas.
- Si, por ejemplo, trabajas con pacientes y sacas sangre de forma frecuente, es importante que adquieras un torniquete resistente y muy fácil de poner y quitar o, en su defecto, un paquete de torniquetes desechables.
- Si lo quieres para complementar tu kit de primeros auxilios, entonces puedes elegir uno menos resistente al uso continuo.
Medidas
En el mercado abundan torniquetes de diferentes dimensiones. Por lo general, se dividen entre los que son más anchos y los más estrechos. Al elegir, convienen más los primeros, ya que son más efectivos en la presión y cubren mejor la circunferencia del músculo. De todos modos, este factor también depende del tamaño de cada persona.
Varillas y clips
Los mejores torniquetes son aquellos que incluyen, en su estructura, varillas y clips. Estos accesorios son fundamentales, ya que facilitan mucho la aplicación del torniquete y aseguran que quede fijado con fuerza en el músculo. Por lo tanto, es la manera más fiable de cerciorarnos que la hemorragia se detiene por completo.
Resumen
El torniquete es un instrumento de primeros auxilios cuya función se basa en la compresión de venas y arterias con el fin de interrumpir o detener una hemorragia, entre otros usos. La eficiencia de los torniquetes está probada en el mundo médico y su origen data de muchos siglos, sobre todo en el ámbito militar. Hoy pueden salvar muchas vidas si se aplican correctamente.
Existen diferentes tipos de torniquetes según el contexto, pero todos siguen el mismo objetivo. No se recomienda mantener un torniquete aplicado durante más de 90 minutos y, además, hay que recordar que no es una solución a largo plazo. Más bien, el torniquete persigue ganar tiempo hasta que profesionales de la salud puedan hacerse cargo de la herida.
Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario y compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre los torniquetes. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Huettenhoelscher: 116080649/ 123rf.com)
References (2)
1.
Shaw JA, Murray DG. "The relationship between tourniquet pressure and underlying soft-tissue pressure in the thigh". J Bone Joint Surg Am, 64 (1982), pp. 1148-1152
Source
2.
Crenshaw AG, Hargens AR, Gershuni DH, Rydevik B. "Wide tourniquet cuffs more effective at lower inflation pressures". Acta Orthop Scand, 59 (1988), pp. 447-451
Source