
Nuestro método
En este artículo abordaremos el acné, uno de los peores enemigos de nuestra piel. ¿A quién le gusta tener espinillas, comedones o granitos? Obviamente, a nadie. Por esto, nos disponemos a ponerte al día sobre los tratamientos más útiles y las mejores estrategias para combatirlo. Además, explicaremos qué es exactamente esto del acné.
Actualmente, el mercado ofrece una gran variedad de tratamientos contra el acné. Dicha gama incluye desde limpiadores tópicos hasta tratamientos hormonales intensivos. En este artículo, los expertos de MONEDEROSMART nos centraremos en las opciones de terapias tópicas, es decir, que se aplican sobre la piel. Son cómodas, sencillas y al alcance de todos. ¿Listo para saber más?
Lo más importante
- El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel.
- Se caracteriza por la obstrucción de los poros, un exceso de grasa en la piel y sobrecrecimiento bacteriano.
- Según las lesiones, podemos distinguir entre acné leve, moderado y grave.
- Las medidas higiénicas y los tratamientos cosméticos tópicos son un pilar importante del tratamiento del acné.
Los mejores tratamientos para el acné del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección encontrarás una recopilación con los mejores tratamientos tópicos disponibles en el mercado para el acné. Cada uno de ellos incorpora una explicación detallada de los aspectos más relevantes. Así, podrás comparar y analizar cuál opción resolverá mejor tu necesidad.
- El tratamiento para el acné favorito de los usuarios online
- El mejor sérum para el tratamiento contra el acné
- El mejor tratamiento para el acné por su eficacia
- El mejor limpiador facial para combatir el acné
El tratamiento para el acné favorito de los usuarios online
Este kit de 3 pasos es una solución ideal contra el acné. Alivia la inflamación y el enrojecimiento rápidamente. Además, después de un tiempo de uso, elimina las imperfecciones generadas por esta afección. Asimismo, ayuda a prevenir la aparición de un nuevo brote.
Su fórmula presenta microcristal de peróxido de benzoilo, un medicamento especializado en el acné y que funciona muy rápido. La oferta incluye 1 limpiador facial, 1 tonificador y 1 tratamiento reparador.
El mejor sérum para el tratamiento contra el acné
Este sérum para el acné te permitirá luchar rápidamente contra las bacterias que lo ocasionan. Como resultado, tus brotes, espinillas y puntos negros son reducidos en 24 horas. Además, no reseca demasiado la piel.
Su fórmula contiene un 5 % de peróxido de benzoilo, el cual penetra profundamente en los poros, eliminando y previniendo nuevos brotes. Asimismo, contiene un 5 % de ácido glicólico para estimular la renovación celular y aclarar las manchas.
El mejor tratamiento para el acné por su eficacia
No products found.
Clean & Clear ofrece este tratamiento especializado para reducir rápidamente el tamaño, enrojecimiento e hinchazón de las espinillas. Pues es un medicamento con una tecnología innovadora que disuelve rápidamente el aceite de la piel.
Asimismo, contiene hamamelis, un ingrediente natural reconocido por sus propiedades calmantes. Adicionalmente, está compuesto con un 2 % de ácido salicílico que exfolia y limpia los poros, eliminando las imperfecciones ocasionadas.
El mejor limpiador facial para combatir el acné
Este limpiador facial, desarrollado por Neutrogena, es ideal para tratar el acné más complejo. Está formulado con un 10 % de peróxido de benzoilo que, además de combatir, previene de futuros brotes.
Asimismo, es lo suficientemente suave para un uso diario sin resecar tu piel, todo lo contrario, la hidrata. En efecto, podrás lavar tu rostro hasta 3 veces al dia si es necesario. Reducirá rápidamente el enrojecimiento e inflamación.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el acné y su tratamiento
Es importante que antes de comprar un tratamiento para el acné, conozcas los aspectos principales esta patología. A continuación, incluimos los aspectos más relevantes sobre el acné y su tratamiento. Además, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes entre los usuarios.
¿Qué es exactamente el acné?
Este proceso inflamatorio, junto con la obstrucción de los folículos pilosos, se traduce en imperfecciones en nuestra piel. La lesión básica y definitoria del acné es el comedón o punto negro. Es el resultado de la obstrucción del poro. Cuando se inflama, aparecen pápulas, pústulas, nódulos y quistes.
¿Por qué aparece el acné?
- Para empezar, en el acné hay un exceso de queratina que tapona los folículos pilosos, generando comedones.
- Además, existe una producción excesiva de grasa por parte de las glándulas sebáceas.
- A todo esto se le suma el crecimiento de una bacteria, propionibacterium acnes, que participa en la inflamación descrita. Por esta razón, los poros de nuestra piel se obstruyen y se inflaman.
- Primero, veremos comedones, que son los folículos taponados. Después, se pueden sobreelevar formando pápulas e incluso tener pus, llamándose pústulas.
- En las formas más graves, estas lesiones se harán más grandes y profundas, generando nódulos y quistes. Todas estas alteraciones pueden dejar cicatrices al curar sobre nuestra piel.
- El acné tiende a aparecer en las zonas más grasas de nuestro cuerpo. Por esto, es característico tenerlo en cara, cuello, espalda y en la zona del escote.
(Fuente: Artfully: 80907857/ 123rf.com)
¿A quién puede afectar el acné?
El acné es más frecuente en personas afroamericanas e hispánicas, además de ser también generalmente más severo. Son muchísimas las personas afectadas por el acné, siendo una de las patologías más vistas en dermatología. Es importante tener en cuenta que el acné no afecta únicamente a la piel. También tiene un gran impacto psicológico.
¿Qué tipos de acné existen?
Los tipos mencionados anteriormente son los más frecuentes entre la población. Suele tratarse de formas leves-moderadas que responden bien a los tratamientos que comentaremos. Sin embargo, existen dos modalidades graves de acné, conocidas como acné conglobata y acné fulminans. En estos casos, el tratamiento debe ser médico.
¿Qué tratamientos para el acné hay?
Debido a que los tratamientos orales son de prescripción médica, en este artículo no los comentaremos. Incluyen antibióticos, retinoides y tratamientos hormonales. Nos centraremos en las medidas de higiene y en los tratamientos tópicos, al alcance de todos y sencillos de aplicar. Además, pueden emplearse en cualquier tipo de acné.
¿Qué medidas de higiene son útiles para el acné?
La evidencia científica ha demostrado que un lavado o exfoliación excesivos de la piel son contraproducentes.Al reducir extremadamente la grasa cutánea, estimulan a la piel para producir más, agravando el problema. Por tanto, hay que aplicar las medidas con moderación. Como en todo, no son buenos ni los excesos ni las carencias. ¿Qué se recomienda?
- Los limpiadores con acción antiséptica y antibacteriana han demostrado mejorar el acné leve-moderado.
- Los productos limpiadores con ácidos se ha visto que dan mejores resultados que los alcalinos.
- Los jabones faciales.
¿Qué tratamientos tópicos existen para el acné?
A nivel cosmético, existen múltiples y crecientes alternativas para tratar el acné. Por ejemplo, los queratolíticos como el ácido salicílico. También antibacterianos como el peróxido de benzoilo, el ácido azelaico y la vitamina B3. A continuación, os presentamos una tabla que incluye y compara cada una de las opciones disponibles.
Agente activo | Propiedades | Ideal para |
---|---|---|
Ácido salicílico | Queratolítico, antinflamatorio y bacteriostático. | Destapar los poros y reducir la inflamación de la piel en caso de acné leve-moderado. |
Exfoliantes químicos: ácido glicólico, ácido salicílico, ácido láctico | Eliminan el exceso de detritus celulares de la piel y estimulan su reparación. | Corregir manchas y cicatrices, rejuvenecer la piel y prevenir el acné. |
Peróxido de benzoilo | Queratolítico y bactericida. | Mejorar el acné leve-moderado de forma eficaz. |
Ácido azelaico | Bacteriostático, antinflamatorio, antioxidante y queratolítico. | Complementar el tratamiento del acné: previene su aparición y lo hace más leve. |
Niacinamida (derivado de la vitamina B3) | Antinflamatorio y seborregulador. | Equilibrar el exceso de grasa de la piel y mejorar el acné. |
¿Puedo maquillarme si tengo acné?
Si aplicamos un producto graso sobre la piel con acné, los poros van a ocluirse aún más, favoreciendo los comedones y el crecimiento bacteriano. Por no comentar el alto contenido graso de ciertos productos de maquillaje.
¿Esto quiere decir que no nos podemos maquillar si tenemos acné? No, maquillarse es posible. Por un lado, intentaremos que sea libre de aceite o oil free. Así, evitaremos el aumento de grasa de la piel. Además, deberán ser productos “no comedogénicos”.
¿Qué rutina de belleza es la mejor para pieles con acné?
- Para empezar, es recomendable lavar nuestra cara con limpiadores específicos con acción antiséptica o antibacteriana. Recuerda no hacerlo en exceso, podría ser perjudicial.
- En cuanto a la hidratación, elige una crema que se adapte a tu tipo de piel (seca, mixta o grasa). Los expertos aconsejan cremas de base acuosa (oil free). De este modo, no se engrasará el cutis.
- Puedes emplear sérums faciales. Son especialmente aconsejables los que contienen ácido salicílico u otros principios activos frente al acné.
- Respecto al maquillaje, siempre es mejor no usarlo para tener los poros lo más despejados posible. Sin embargo, puedes emplear productos no comedogénicos y libres de aceite.
- No olvides desmaquillarte rigurosamente después. Siguiendo estas sencillas recomendaciones, tu piel estará cuidada y te asegurarás de no empeorar el acné.
¿Tengo que hacer una dieta especial si tengo acné?
Por lo tanto, la mejor opción dietética para combatir el acné es llevar una alimentación equilibrada y saludable. No hay alimentos específicos que mejoren el acné, del mismo modo que tampoco los hay que lo agraven. Lo importante es comer las calorías adecuadas y los nutrientes correspondientes, sin excesos ni restricciones excesivas.
¿Qué efectos adversos puede tener el tratamiento del acné?
Lo más frecuente son irritaciones y enrojecimientos leves de la piel tratada. En casos excepcionales en los que se usen concentraciones muy elevadas del producto, pueden verse afectados órganos a distancia. Aunque realmente esto no suele ocurrir con un uso responsable del mismo. Finalmente, hay que tener en cuenta la posibilidad de desarrollar una reacción alérgica al tratamiento o alguno de sus componentes.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los tratamientos del acné?
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
Medidas higiénicas | Fáciles de aplicar.
Al alcance de todos. Pocos efectos adversos. Cuidado facial integral. No requieren prescripción médica. |
Eficacia moderada (no curan el acné).
Posible efecto rebote (lavado excesivo). |
Tratamientos tópicos | Más efectivos para el acné moderado-leve.
Productos con múltiples beneficios. Al alcance de todos. Uso diario y sencillo. Proporcionan un cuidado íntegro de la piel. Poco abrasivos. Acción local. |
Posibles alergias.
Irritación de la piel. Algunos necesitan receta médica. |
Criterios de compra
A la hora de adquirir un tratamiento para el acné, es importante que evalúes algunos aspectos. Seguidamente, hemos incluido los factores de mayor relevancia que debes considerar antes de comprar dicho producto. Así, podrás asegurarte de que tomas la decisión apropiada, eligiendo el que más se adapta a tus necesidades. Estos aspectos son:
Tipo de piel
En el campo de la cosmética, es vital adaptar los productos a tu tipo de piel. No todas las pieles tienen las mismas características. En consecuencia, sus necesidades también serán distintas. En líneas generales, las pieles secas necesitarán un mayor grado de hidratación que las pieles grasas. Las cremas serán los aliados perfectos.
Si tienes la piel grasa, lo primordial es no incrementar el sebo ya excesivo. Los productos más recomendables son los geles, las lociones y los tónicos. Todos ellos ligeros, de base acuosa y, sobre todo, no comedogénicos. En caso de pieles sensibles, es aconsejable optar por productos hipoalergénicos y con compuestos calmantes.
Gravedad del acné
En caso de formas leves de acné, podremos optar por tratamientos de cuidado facial. Por ejemplo, limpiadores, exfoliantes o tónicos. Además, es posible complementar esta estrategia con productos tópicos ricos en agentes activos contra el acné.
Para las formas moderadas y graves de acné, deberás ponerte más las pilas. Las medidas de higiene no serán suficientes, y habrá que recurrir sí o sí a productos tópicos. Los agentes con poder queratolítico serán útiles para desobstruir los poros. Además, puedes incluir compuestos antibacterianos y antisépticos para combatir el acné.
Composición
La composición es algo fundamental a tener presente en el ámbito de la cosmética. Esto viene dado por dos razones. Por un lado, de los componentes va a depender la eficacia y, por tanto, los resultados del tratamiento. Por otro, también va a condicionar el desarrollo de más o menos reacciones adversas y de gravedad variable.
¿Cómo puedo saber si un producto contra el acné tiene realmente dicha acción? Basta con revisar que su formulación incluya alguno de los componentes que hemos comentado en este artículo. Por ejemplo, ácido salicílico, ácido glicólico, peróxido de benzoilo, ácido azelaico o niacinamida. Todos son útiles para combatir el acné.
También es muy importante que te asegures que el producto en cuestión sea no comedogénico. Es recomendable que contenga la menor cantidad de aceites y grasas posible. Además, es preferible evitar componentes abrasivos, como alcoholes. Finalmente, asegúrate de no tener alergia a ningún ingrediente del producto elegido.
Objetivo del tratamiento
Es frecuente que, cuando vamos a comprar sin un objetivo claramente definido, terminemos por adquirir productos que no necesitamos. O cosméticos que no son adecuados para nosotros. Por esto, antes, define tu objetivo.
Si lo que buscas es eliminar el exceso de grasa de tu piel, elige productos seborreguladores no comedogénicos. En caso de querer eliminar los molestos comedones, los exfoliantes son una buena opción. Revisa que incluyan agentes activos antiacné (ácido salicílico, ácido glicólico, entre otros).
Extensión afectada
El acné se puede manifestar de formas de lo más variadas. Puede afectar desde áreas muy circunscritas de la cara hasta extensas zonas de la espalda y el escote. De este modo, el tratamiento no va a ser el mismo para un caso que para el otro.
Si tu acné afecta a partes muy limitadas, usa ahí una crema o un gel. En caso de grandes zonas con acné, es recomendable optar por lociones o geles específicamente diseñados para ello. Actualmente, han salido al mercado espráis para cubrir mayores extensiones. Si tu acné es grave y afecta a zonas de gran extensión, es posible que necesites tratamiento oral de prescripción médica.
Resumen
El acné afecta a millones de personas en todo el mundo. Es mucho más que una patología de la piel, dada su repercusión en la calidad de vida de las personas. Afortunadamente, hoy en día existen varias alternativas para plantarle cara al acné. A nivel cosmético, podemos combinar estrategias de higiene facial y tratamientos tópicos antiacné.
¿El acné condiciona tu día a día? Si quieres poner fin a este problema, aquí tienes múltiples soluciones. Prueba los tratamientos que te proponemos y despídete de los molestos granitos y espinillas. Deja que tu piel vuelva a estar suave y lisa, y disfruta de ello. Y tú, ¿ya sabes qué tratamiento vas a escoger para tu acné?
Si te ha gustado nuestro artículo sobre el acné y su tratamiento, compártelo en las redes sociales o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Samborskyi: 112338938/ 123rf.com)
References (3)
1.
Tuchayi S, Makrantonaki E, Ganceviciene R, Dessinioti C, Feldman S, Zouboulis C. Acne vulgaris. Nature Reviews Disease Primers. 2015;1(1).
Source
2.
Williams H, Dellavalle R, Garner S. Acne vulgaris. The Lancet. 2012;379(9813):361-372.
Source
3.
Fox L, Csongradi C, Aucamp M, du Plessis J, Gerber M. Treatment Modalities for Acne. Molecules. 2016;21(8):1063.
Source