
Nuestro método
¡Bienvenidos a MONEDEROSMART! Hoy en día, mucha gente posee una computadora en casa, ya sea de mesa o portátil. Todos buscamos un buen rendimiento en función de nuestras necesidades, por eso en el mercado existen muchas marcas y modelos para abarcar diferentes gamas enfocadas a otros tantos perfiles de usuario. Prácticamente, todos tenemos un modelo acorde a lo que necesitamos.
En este artículo te ayudaremos a conocer la gama de los ultrabook. Además, te ofreceremos diferentes opciones con buena relación calidad/precio y profundizaremos sobre ellos para que no te quedes con ninguna duda al respecto. Lo ideal sería que al terminar de leer esta guía tengas el conocimiento suficiente para afrontar una compra con seguridad.
Lo más importante
- Valora qué necesitas de un ultrabook. Recuerda que, a veces, con un buen análisis previo puedes adquirir un equipo bien equilibrado sin necesidad de desembolsar una gran cantidad de dinero.
- Los ultrabook son equipos de dimensiones algo más reducidas y livianos, pero que no escatiman en tecnología y rendimiento. Puedes encontrar algunos con procesador Intel Core i5, 8 GB de RAM DDR3, disco duro de 256 GB SSD y tarjeta gráfica dedicada a buenos precios.
- La conectividad es su punto fuerte. Tienen buena conexión wifi, bluetooth, puerto USB de 3.0 -en algunos casos de tipo C-, HDMI y ranura para tarjetas microSD, entre otros.
- También suelen tener una buena batería, por lo que su duración y vida útil es más que suficiente desde gamas medias.
Los mejores ultrabook del mercado: nuestras recomendaciones
El mundo de los ultrabook es apasionante, ya que maximiza tus posibilidades bajo un tamaño compacto. Muchos alcanzan un magnífico rendimiento, cuentan con una potente tecnología y en los últimos tiempos los precios se han ajustado. Ya no son tan exagerados y hay opciones para diversos presupuestos. ¡Estate pendiente! Seguro que alguno tiene lo que buscas.
- Razer Blade Srtealth 13, el mejor ultrabook para gamers
- Asus C302, el mejor ultrabook para profesionales
- Lenovo C330, el mejor ultrabook según su rendimiento
- Acer Aspire 5, el mejor ultrabook de alto nivel
Razer Blade Srtealth 13, el mejor ultrabook para gamers
Last price updates: Amazon.com (30.01.23, 07:31 Uhr), Sonstige Shops (01.04.23, 09:13 Uhr)
Este ultrabook de 13 pulgadas cuenta con una pantalla mate Full HD y una tarjeta NVIDIA GeForce MX150, garantizando gráficos excepcionales. Es perfecto para que lo uses en tu trabajo o para jugar tus videojuegos favoritos.
Además de lo anterior, entre sus especificaciones encontrarás que está equipado con un procesador intel Core i7 de cuatro núcleos y 16 GB de RAM de 2133 MHz (megahercios) que te ofrecerán tiempos rápidos de respuesta.
Asus C302, el mejor ultrabook para profesionales
El Asus C302 es el último ultrabook para profesionales ofrecido por esta marca. Además, es el más comprado por usuarios online. Cuenta con una pantalla Full HD plegable y táctil de 12.5 pulgadas. Su acabado es metálico y elegante.
Sus especificaciones principales son: Procesador Intel Core, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento y una batería de larga duración. Estas características hacen de esta computadora una opción ideal para aquellos que requieren estar moviéndose.
Lenovo C330, el mejor ultrabook según su rendimiento
Last price updates: Amazon.com (23.01.23, 00:13 Uhr), Sonstige Shops (01.04.23, 09:13 Uhr)
Obtén un alto rendimiento cuando lo necesites con el ultrabook de Lenovo. Esta computadora se inicia y reinicia en segundos. Cuenta con buena cantidad de memoria y almacenamiento. Además, tiene estilo y un precio asequible.
Está equipado con una pantalla de 11 pulgadas, táctil y que podrás girar 360 grados. También cuenta con varios puertos de USB para mayor comodidad. Esta máquina es la compañía perfecta para el día a día.
Acer Aspire 5, el mejor ultrabook de alto nivel
Este ultrabook viene con especificaciones de alto nivel, especiales para trabajos complejos. Entre las principales: procesador AMD Ryzen 3 3200U Dual-Core, Windows 10 - S, gráficos AMD Radeon Vega 3, memoria DDR de 4 GB, SSD de 128 GB, entre otras.
Cuenta con una pantalla Full HD de 15.6 pulgadas, que junto a las anteriores características, te brindará imágenes nítidas que vas a disfrutar. Este ultrabook se convertirá en tu potente compañero de trabajo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los ultrabook
¿Qué es un ultrabook?
Los ultrabook deben tener un grosor de entre 18 mm y 21 mm y ser muy livianos. Las pantallas no suelen superar las 14”. Además, presentan una gran conexión wifi, puerto USB 3.0, procesadores de baja tensión, disco duro SSD, carcasa metálica para disipar el calor, baterías de larga duración y encendido rápido por medio de la Intel Rapid Start.
Es cierto que también deberían situarse por debajo de los 1000 dólares, pero debido al gran salto de rendimiento que han tenido, a veces superan esa barrera por sus altas funciones. Así pues, las características clave se suelen cumplir, pero los ultrabook han evolucionado, son mucho más potentes y ya no se ciñen a parámetros tan estrictos.
¿Cuáles son las ventajas de tener un buen ultrabook?
¿Qué ventajas tiene el disco duro SSD de los ultrabook?
¿Qué puedo hacer con un ultrabook?
Han sido diseñados para poder ser transportados con facilidad, pero sin que esto afecte en sus funciones a la hora de realizar diferentes tareas. Como también poseen una buena conectividad, con wifi, bluetooth, puerto USB 3.0 y HDMI, su rendimiento está, juzgando toda su tecnología, muy por encima de los netbook y no tienen nada que envidiar a los «normales».
¿Podré jugar en un ultrabook?
Para esto tendrás que estar atento y fijarte en que el ultrabook tenga una tarjeta gráfica dedicada y que a su vez sea mínimamente solvente. Es frecuente encontrarlos con gráficas Nvidia GeForce de 2 GB como mínimo, como por ejemplo la GTX 1050, que si bien es bastante básica, sí que te ofrece la posibilidad de jugar a ciertos juegos con buen detalle gráfico.
¿Por qué los ultrabook no tienen lector CD y DVD?
Si hiciera falta un lector, la alternativa la tienes en adquirir uno externo y conectarlo a uno de los puertos. Hoy en día hay varios fabricantes comercializando lectores/grabadores a un precio bajo. Como puedes ver, lo que podría ser un problema tiene fácil solución.
¿Es eficiente la batería de un ultrabook?
Obviamente, todo depende del fabricante y del modelo a elegir, pero cabe decir que muchos de ellos incorporan una batería inteligente que maximiza su rendimiento. A la vez se incorporan programas, como en el caso de Asus, que dependiendo de si lo vas a utilizar principalmente con la propia batería o con la fuente de alimentación protegen su vida útil.
Criterios de compra
Ahora ya conoces aspectos importantes de los ultrabook y, por supuesto, qué características cumplen para recibir tal nombre. Además de todo esto, debes ser consciente que en una compra entran en juego una serie de factores variables que conviene analizar detenidamente. Aquí te mostramos algunas de estas.
Presupuesto
Imaginamos que habrás pensado en esto. Todos lo hacemos a la hora de afrontar una compra. No te vamos a engañar, los ultrabook no son precisamente baratos. La intención era que todos costaran menos de 1000 dólares. Al menos, esa era la idea de Intel, pero su expansión y evolución han hecho que esto -a veces- no se cumpla.
Sí es cierto que por menos de esas cifras puedes encontrar máquinas potentes. Como dijimos anteriormente, no solo pretenden ser de dimensiones reducidas. También ofrecen rendimiento y, como las posibilidades son diversas, los precios también son muy variables. Hay marcas que ofrecen un mayor equilibrio en la relación calidad-precio.
Procesador y RAM
La mayoría de procesadores de los ultrabook son de Intel. Ahora bien, su expansión ha hecho que también puedan montar otros como AMD. En la actualidad, la mayoría de ellos son Intel Core i5 o i7 de séptima generación en adelante. Dependiendo de cuál prefieras, hay que decir que ambos procesadores son de baja tensión, aunque muy eficientes.
En cuanto a la memoria RAM, lo más frecuente es que te encuentres con 8 GB DDR3 o DDR4 en las gamas medias. Son más que suficientes para un rendimiento adecuado. Algunos ultrabook son capaces de montar una RAM de 12 GB, 16 GB o 32GB DDR4. En principio, lo mínimo aceptable sería una de 8 GB, puesto que las hay de menos.
Disco duro
Los ultrabook vienen con un disco duro SSD que, tal y como te contábamos anteriormente, ofrecen mayor rapidez en cuanto a transferencia de datos y reducen drásticamente el número de segundos que necesitan para iniciar el sistema operativo. Por esto incorporan también el sistema Intel Rapid System.
También garantizan que la carga de los programas no sea lenta, por potentes que puedan ser. Al ser de un sistema diferente a los HDD, no escucharás ningún «click» ni nada por el estilo. También poseen la virtud de calentarse muy poco. Lo normal es que te encuentres con un disco duro de 256 GB de almacenamiento, aunque los hay con mayor capacidad.
Tarjeta gráfica
Muchos de los ultrabook vienen con una tarjeta gráfica integrada Intel UHD 620, la cual es suficiente si vas a utilizar tu máquina para un uso normal que no vaya enfocado hacia el mundo de los juegos. En caso de que quieras aprovecharlo para jugar, necesitas mínimo elegir uno que incorpore una gráfica dedicada de al menos 2GB, como la Nvidia GeForce GTX 1050.
Pantalla
Prácticamente todas las pantallas de un ultrabook son Full HD. Muchas de ellas incluso táctiles. En un principio pretendían que todas lo fueran pero, como digo, la expansión de este mercado ha hecho que se combinen diferentes características. Después también está el tamaño en pulgadas, que normalmente oscila entre las 13’3“ y 14”.
Resumen
Los ultrabook de buena relación calidad-precio ofrecen un rendimiento fabuloso, siempre teniendo en cuenta para qué lo vas a utilizar. Como viste en esta guía, existen buenas opciones que van desde los 700 dólares hasta los más potentes que incluso podrían llegar a rebasar los 2000 dólares. No es necesario desembolsar lo máximo para adquirir un gran equipo.
Ahora bien, observa con detenimiento las especificaciones más importantes, como el procesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, la pantalla y sus posibilidades en cuanto a conectividad. La gran mayoría de ellos cumplen perfectamente con las expectativas y son fabricados por marcas reconocidas de este sector.
Ahora la elección es únicamente tuya, pero desde aquí deseamos haberte ayudado a resolver tus dudas. ¡Si te gustó no olvides compartir en redes sociales!
(Fuente de la imagen destacada: Ammentorp: 44972554/ 123rf.com)