laptop
Last updated: August 13, 2020

Nuestro método

13Productos analizados

23Horas invertidas

11Artículos evaluados

80Opiniones de usuarios

¿Sientes temor cada vez que te conectas a Internet? No eres el único. La seguridad cibernética se está volviendo un tema muy serio en la medida que pasamos más tiempo conectados. Y no desde un solo dispositivo, ¿verdad? Hoy la mayoría usamos smartphones, computadoras o tablet, ¡simultáneamente! ¿Cómo proteger nuestros datos, entonces? Quizás es hora de pensar en una VPN.

Los servicios que ofrecen redes privadas virtuales (en inglés, Virtual Private Networks o VPN) constituyen hoy una de las apuestas más seguras para quienes valoran la privacidad ante todo. ¿Pero en qué consisten? ¿Cómo funcionan? ¡Que no te abrume el nombre técnico! En este artículo recorreremos todos los puntos básicos de las VPN para que no te quedes con dudas.




Lo más importante

  • Una VPN o red privada virtual es una tecnología que permite a los usuarios enviar y recibir datos a través de Internet, una red pública, como si fuera privada. Esto significa que puedes mantener tu anonimato y proteger tus datos personales de ataques cibernéticos externos.
  • Usar una VPN tiene también otras ventajas que resultan muy útiles para los usuarios, como acceder a contenidos bloqueados por geografía, lograr un mayor anonimato en Internet y bloquear la publicidad, entre otras. Las VPN son muy populares, además, para quienes optan por el teletrabajo.
  • Si quieres contar con un óptimo servicio de VPN, hay una serie de criterios que debes considerar antes de la suscripción del servicio: la velocidad a Internet proporcionada, la garantía de anonimato del servidor de VPN, la facilidad de su configuración y la compatibilidad con tu sistema operativo, entre otros.

Los mejores servicios de VPN: nuestras recomendaciones

Tener tu propia VPN es el primer paso hacia una conexión libre de riesgos. ¡Y una vía segura para acceder a contenidos que por lo general están fuera de tu alcance! En el mercado observarás que se ofrecen distintos servicios de VPN con toda clase de condiciones. Si te resulta difícil elegir, echa un vistazo a las mejores opciones disponibles.

El servicio de VPN más usado

Este servicio de ExpressVPN es uno de los más contratados en el mundo cibernético. Ello se debe a que tienen sistemas de encriptado muy seguros que mantienen tus datos a salvo siempre. Además, brindan funciones muy variadas, como acceso desde todos los dispositivos con la misma cuenta.

ExpressVPN ofrece sus servicios en todo el mundo, por lo que la ubicación geográfica nunca será un inconveniente. Es un VPN para todos, pero particularmente recomendado a profesionales que viajen frecuentemente y quieran mantener sus movimientos online privados.

El servicio de VPN que necesitas para disfrutar del streaming

Seguramente te ha pasado que planificaste ver una película o serie y, cuando estás a punto de darle play, te indica que no está disponible en tu región. ¿Hay mayor frustración que esa? Nos alegra contarte que encontramos el servicio de VPN que te ayudará a evitar este inconveniente.

Cyber Ghost cuenta con un sistema que te indica los VPN de cuáles regiones están disponibles para el contenido que buscas. Este servicio tiene 15 años en el mercado, lo que le ha dado la experticia para brindar privacidad a prueba de filtraciones.

El servicio de VPN con las mejores ofertas

Si las finanzas te preocupan tanto como la privacidad de tus datos, entonces lo mejor es que consideres un servicio de calidad con buenas ofertas. Por ello, te recomendamos que pruebes con Surfshark, una compañía que tiene numerosos planes a precios muy asequibles.

Surfshark te ofrece protección para todo tipo de dispositivos con cualquier sistema operativo y en cualquier navegador. Si no quieres arriesgarte a la primera, te sugerimos que empieces por usar la prueba de 30 días gratuitos. Así, tendrás unas semanas para ver si te ofrecen todo lo que necesitas.

El servicio de VPN con los servidores más rápidos

Hotspot Shield es un servicio de VPN muy usado en todo el mundo. Destaca porque tiene algunos de los servidores más rápidos, lo cual asegura una navegación libre de esperas largas. También se enorgullecen de tener una política estricta que garantiza que no almacenarán ningún dato de sus usuarios.

Este servicio tiene aplicaciones compatibles con smartphones y de computadoras. Es muy fácil de usar, tiene precios asequibles e, incluso, te dan un mes de prueba gratuito.

El servicio de VPN con más servidores

Tener muchos servidores a disposición asegura que tendrás buena velocidad de respuesta y que estás cubierto en cualquier parte del mundo. Por ello, te recomendamos el servicio de VPN de NordVPN, el cual cuenta con más de 5000 servidores alrededor del mundo.

NordVPN ofrece numerosos planes con un rango de precios amplio, por lo que hay opciones para todos. Es ideal tanto para tener en tu hogar como para personas que se conectan con frecuencia a Internet desde redes públicas.

Guía de contratación: Lo que debes saber sobre los servicios de VPN

Suscribirse a un servicio de VPN no es una decisión para tomar a la ligera. ¿Hace falta ser un experto en informática? ¡En absoluto! Pero sí es necesario informarnos correctamente sobre las ventajas y beneficios que nos trae en nuestra conexión diaria. En esta sección haremos un recorrido por las dudas más frecuentes, así que sigue leyendo para saberlo todo.

chico usando computadora

Una VPN o red privada virtual es una tecnología que permite a los usuarios enviar y recibir datos a través de Internet, una red pública, como si fuera privada. (Fuente: Ishchuk: 46858587/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente una VPN?

Una red privada virtual (en inglés, VPN) es una tecnología que permite a los usuarios enviar y recibir datos a través de redes compartidas o públicas como si sus dispositivos estuvieran conectados a la red privada. Esto significa que cualquier aparato que se conecte a través de una VPN puede beneficiarse de la funcionalidad, la seguridad y la gestión de la red privada.

En pocas palabras, como su nombre indica, las redes VPN constituyen un método seguro de acceder a Internet y de mantener la privacidad de la conexión. Esta tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años gracias a servicios o proveedores externos que ofrecen, a los usuarios que deciden suscribirse, todos los pasos necesarios para establecer una red VPN.

¿Por qué resulta tan conveniente tener una VPN?

Vivimos en la era de la conectividad. Desde múltiples dispositivos, todos estamos más o menos en contacto con Internet. Con tanta actividad y tanto tráfico web, surgen nuevas necesidades. Tener una VPN significa dar un paso más hacia el control de tu propio recorrido cibernético. ¿Por qué contratar el servicio? Porque sus ventajas son numerosas:

  1. Puedes utilizar tu VPN desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet.
  2. Es una forma segura y privada de enviar datos o de navegar por Internet.
  3. La VPN es muy fácil de utilizar y, una vez configurada, puedes conectarte y desconectarte rápidamente. ¡No hay secretos!
  4. Puedes acceder a tu red de trabajo desde cualquier lugar y de forma segura.
  5. La VPN le dará seguridad a las conexiones que hagas a través de redes wifi públicas.

Miguel ArroyoExperto en ciberseguridad
"En el teletrabajo, no todo se trata facilitar un buen acceso a las herramientas y documentos profesionales. Para proteger al sistema, lo más seguro es hacerlo a través de una VPN. Esto garantizaría que solo los trabajadores con acceso y no cualquier persona puedan acceder a ese escritorio virtual y al sistema".

¿Por qué es más seguro contar con un servicio de VPN?

Si la privacidad y la seguridad informáticas te preocupan, contar con una VPN es necesario. Normalmente, cada vez que te conectas a la red a través de un Proveedor de Servicios de Internet (ISP), este te conecta a cualquier página web que quieres visitar. Todo tu tráfico en Internet (“datos”) pasa por los servidores de tu ISP, por lo que son totalmente visibles.

Al crear una red privada o VPN, por otro lado, te puedes conectar a un servidor ejecutado por un proveedor a través de un “túnel” cuidadosamente codificado.

Esto significa que todos los datos que viajan entre tu PC o smartphone y los servidores VPN estarán encriptados, para que solo tú y el servidor VPN puedan “verlos”.

La mayoría de los proveedores de redes VPN mantiene una política estricta de “sin registros”, así que ninguno de tus datos privados será rastreado, recogido o revelado por nadie.

descripción grafica del funcionamiento de vpn

Usar una VPN tiene también otras ventajas que resultan muy útiles para los usuarios, como acceder a contenidos bloqueados por geografía, lograr un mayor anonimato en Internet y bloquear la publicidad, entre otras. (Fuente: Funtap: 103398322/ 123rf.com)

¿Qué otros beneficios conlleva una VPN además de la seguridad?

¡La seguridad no lo es todo! La razón por la que cada vez más usuarios están contratando servicios de VPN va más allá de controlar tu propio tráfico web y las huellas que dejas al navegar por Internet. En la tabla que sigue te mostramos algunos de los principales beneficios por los que son contratados los servicios de VPN:

Beneficios
Evitar bloqueos geográficos de contenido Si estás en Estados Unidos y quieres ver contenido de Europa que, por tu ubicación, lo tienes restringido, gracias a una VPN podrás desbloquearlo.
Ocultar tu dirección IP Cuando te conectas a cualquier servidor de VPN, tu dirección IP y ubicación permanecen ocultas. De esta manera tienes garantizado el anonimato total en cada una de tus conexiones.
Evadir la censura Hay muchas redes, por ejemplo de campus universitarios o en lugares de trabajo, que bloquean ciertas aplicaciones. Con una VPN puedes pasar por alto estas restricciones y seguir conectado como siempre.
Burlar algoritmos Muchos sitios de comercio electrónico muestran diferentes precios a los usuarios en función de su ubicación, por ejemplo las compañías aéreas. El anonimato que te dará una VPN, sin embargo, te permitirá burlar estos algoritmos y así ahorrar dinero en tus compras.
Evitar la publicidad dirigida Si los anuncios online que ves “encajan” con tu perfil misteriosamente bien, es porque muchos de ellos ya saben de antemano lo que haces en Internet. Con una red VPN evitarás ser el blanco de la publicidad que proviene de tus búsquedas y hábitos.
Proteger tus transacciones bancarias Las conversaciones privadas, los datos de cuentas bancarias y la información financiera deben estar a salvo en todo momento. Con una VPN te asegurarás el cifrado de la información que más valoras.

¿Cómo se configura un servidor VPN?

Una vez que contratas tu servicio de VPN, la configuración es muy fácil. La mayoría de los proveedores se encargan de las instalaciones de forma automática, pero si no fuera el caso, cualquiera familiarizado con el uso de smartphones y computadoras puede hacerlo. Aquí te dejamos una guía detallada de cómo hacerlos según el sistema operativo que tengas:

Windows 7

  1. Abre el Centro de Redes y Recursos Compartidos.
  2. Pulsa “Crear una nueva conexión”.
  3. Elige “Conectar a una red de trabajo”.
  4. Rellena la información del servidor contratado, el tipo de VPN y tu ID de usuario.

Windows 10

  1. Abre las opciones de la computadora.
  2. Pulsa “Red e Internet”
  3. Abre el apartado VPN.
  4. Pulsa “Agregar una conexión VPN”.
  5. Rellena la información de servidor, el tipo de VPN y tu ID de usuario.

Mac

  1. Ve a “Preferencias del sistema” y pulsa en “Red”.
  2. Haz clic en “Añadir (+)” en la parte inferior de la lista de servicios a redes.
  3. Elige “VPN” en el menú desplegable de interfaz.
  4. Rellena los ajustes solicitados (tipo de conexión y autenticación).

Linux

  1. Instala el paquete network-manager-vpnc. Para hacerlo puedes recurrir al gestor de software específico de tu distribución o la línea de comandos.
  2. En Ubuntu, selecciona el icono de red (las dos flechas) en la barra superior.
  3. Elige “Conexiones VPN - Configurar VPN” en el menú desplegable.
  4. Haz clic en añadir (o importar, si tienes un archivo de configuración).
  5. Sigue las instrucciones en pantalla para rellenar el resto de ajustes, como el tipo de cifrado y tu ID de usuario.

Android

  1. Ve a “Ajustes”.
  2. Abre el apartado de “Redes inalámbricas, conexiones de Red o similares”.
  3. Las conexiones VPN se encuentran en el apartado “Otros” o “Más Redes”.
  4. Pulsa el apartado “VPN” y pulsa el botón “Más (+)” para crear la conexión.
  5. Rellena el nombre, tipo de VPN, dirección del servidor y cifrado.

iOS

  1. Ve a “Ajustes”.
  2. Ve al apartado “General”.
  3. Baja hasta llegar al apartado “VPN”.
  4. Pulsa en “Añadir configuración VPN”.
  5. Selecciona la pestaña del tipo de VPN de tu servidor y rellena los datos del servidor y ID de usuario.

celular con vpn activa

Puedes utilizar tu VPN desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet.
(Fuente: Prykhodov: 75431760/ 123rf.com)

¿Por qué las VPN son populares en los contextos de teletrabajo?

Muchas organizaciones saben que permitir el acceso desde cualquier lugar a la red de una empresa no es seguro, ya que mediante una red wifi abierta se podría capturar la contraseña y dejar entrar a cualquiera. Si el trabajador se conecta a través de una VPN, en cambio, la conexión está cifrada y tendrá acceso a la misma información que si estuviera en la empresa.

¿Qué significa que una VPN tenga una política de cero registros?

Los mejores proveedores de servicios de VPN tienen una política de cero registros. Esto significa que el proveedor no guardará constancia de todos tus movimientos y huellas que dejes al navegar después de haberlos contratado. Cero registros, incluyendo una serie de datos que debes asegurarte de que nadie pueda acceder a ellos:

  • Dirección IP.
  • Consultas de DNS.
  • Historial de navegación.
  • Contenido al que ha accedido en la web.
  • Marcas temporales de conexión.
  • Marcas temporales de desconexión.
  • Duración de su sesión.
  • Uso del ancho de banda.
  • Servidores VPN a los que te conectas.

¿Es cierto que tener una VPN disminuye la velocidad de Internet?

En muchos casos, es una realidad que las VPN suelen reducir la velocidad de la conexión. Para algunos servicios VPN, la desaceleración es tan alta que el streaming de vídeos u otras actividades sencillas en Internet, como la navegación web, resultan imposibles. ¿A qué se debe?

No hay una única causa definitiva. Es una acumulación de factores:

  1. La ubicación del servidor al que se conecta.
  2. La carga del servidor y su calidad.
  3. El tipo de cifrado que usa la VPN.
  4. Los algoritmos de enrutamiento de la VPN.

Para ofrecerle el mejor servicio, los proveedores utilizan servidores especialmente optimizados para ciertas plataformas de streaming, como Netflix, Hbo, Amazon Prime y YouTube. Lo mismo con las aplicaciones que usas desde el celular. En este sentido, debes prestar mucha atención a la cantidad y calidad de servidores que ofrece cada proveedor.

Robert KnappFundador de CyberGhost
"La única forma de proteger sus datos es no guardándolos".

¿Qué significa que la VPN utiliza una tunelización dividida?

Las VPN básicas direccionan todo el tráfico de Internet a través de un túnel encriptado para proteger tus datos contra agentes externos. La tunelización dividida es una forma de evitar cierto tipo de situaciones que perjudicarán tu experiencia de conexión. ¿Quieres saber cuáles son las ventajas de esta modalidad? Lee la siguiente tabla:

Sin tunelización dividida Con tunelización dividida
No es posible acceder a servicios web locales y extranjeros al mismo tiempo. Verás películas extranjeras en streaming mientras usas servicios web desde direcciones IP locales.
Al transmitir todos los datos mediante la VPN consumirás tu ancho de banda. Harás tus descargas con seguridad y sin ralentizar tus otros servicios web.
No es posible acceder a dispositivos en tu red local mientras estás conectado a la VPN. Accederás a tu impresora en red mientras navegas por Internet de manera segura.

Criterios de contratación

Contratar un servicio de VPN te puede abrir un mundo de posibilidades a la hora de conectarte: desde nuevos contenidos a decirle basta a la censura de aplicaciones. Y además, protegiendo lo que más quieres: tu privacidad. A la hora de elegir tu proveedor de VPN, sin embargo, tienes que considerar ciertos criterios para obtener el mejor servicio posible. ¡He aquí algunos!

Velocidad alta

Utilizar una VPN puede ralentizar tu velocidad de conexión, ya que tus datos son cifrados y redirigidos a través de otro servidor. Con algunos proveedores apenas se nota, pero algunos se vuelven realmente lentos. Asegúrate de elegir un servicio que ofrezca ancho de banda ilimitado y una suficiente cantidad de servidores rápidos y optimizados a lo que estás buscando.

chico usando celular

La VPN le dará seguridad a las conexiones que hagas a través de redes wifi públicas.
(Fuente: Samborskyi: 132532826/ 123rf.com)

Protocolo de seguridad y libre registro

Uno de los principales motivos para tener una VPN es que tu conexión sea lo más segura posible, así que no ahorres en seguridad. Busca un servicio con cifrado AES de 256 bits (el estándar en la industria) y protocolos ultraseguros como OpenVPN e IKEv2. Además, es fundamental elegir un proveedor que tenga una política estricta de no registro de datos.

Acceso a contenido global

Las VPN pueden evitar las censuras y superar las restricciones geográficas. Pero no todas las tienen la misma capacidad para hacerlo. Antes de contratar un proveedor de VPN, piensa en los sitios en concreto a los que quieres acceder e investiga a fondo el servicio para ver si es capaz de hacerlo. En este sentido son muy útiles las pruebas gratuitas.

Con un ancho de banda ilimitado, podrás descargar y ver por streaming todo el contenido que desees. Esto es importante para que navegues por los servicios populares de forma privada y segura, a velocidades altas y sin limitaciones basadas en el contenido. La mayoría de los usuarios buscan el acceso a los siguientes sitios o aplicaciones:

  • Netflix
  • Facebook
  • Disney+
  • Spotify
  • YouTube
  • ESPN
  • Twitter
  • Instagram
  • Wikipedia
  • Google
  • Amazon Prime Video
  • HBO
  • Hulu
  • Skype

laptop

Las VPN básicas direccionan todo el tráfico de Internet a través de un túnel encriptado para proteger tus datos contra agentes externos. (Fuente: Kevin Paster: 1901388/ Pexels.com)

Resumen

Una VPN es una red privada virtual que sirve para cifrar tus datos cada vez que usas Internet. Sin ella, al navegar, estos pasan de un servidor a otro y pueden ser interceptados y vistos por terceros a los que no van dirigidos. La tecnología VPN crea una red ultrasegura que esconde tu dirección IP y garantiza el anonimato de tu conexión, protegiendo tu privacidad.

Además de darte una capa extra de seguridad, los servicios de VPN te permiten acceder a contenidos bloqueados por geografía, habilitan sitios restringidos de streaming y te ayudan a evadir la publicidad en la web, entre otras ventajas. Los mejores proveedores tienen una política de cero registros para que no dejes una sola huella personal al estar conectado.

Si te ha gustado el artículo, compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre las VPN. Seguramente muchos necesiten de una conexión más segura. También, si quieres, nos puedes dejar un comentario que contestaremos cuanto antes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Prykhodov: 70418939/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews